IQUIMEFA   05518
INSTITUTO QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Normalización del cedrón para su utilización medicinal en la Argentina
Autor/es:
DI LEO LIRA PAOLA; RETTA DAIANA; VAN BAREN CATALINA; BANDONI ARNALDO
Lugar:
Punta arenas
Reunión:
Congreso; XXII Congreso XXII Congreso Italo-Latinoamericano de Etnomedicina; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina
Resumen:
Introducción. En la Argentina existe una gran riqueza de especies nativas aromáticas y medicinales, siendo endémicas alrededor de 300 de ellas1. El acopio de estos productos suele hacerse por extractivismo de materiales silvestres o de cultivos desarrollados a partir de materiales genéticos no bien definidos o elegidos. Ambas alternativas aportan una variedad de calidades, lo que significa una carencia importante de homogeneidad en la calidad que se ofrece a la industria. Un caso típico es el cedrón, Aloysia citrodora Palau. Si bien en el noroeste argentino se acopia material silvestre, en el resto del país, así como en muchos otros países latinoamericanos, la provisión está cubierta por cosecha de material cultivado, en casi todos los casos sin una selección específica del material genético de origen. Como consecuencia de esta situación es imperioso disponer de normas de calidad que permitan garantizar una calidad farmacéutica acorde con los requerimientos del mercado. Con este criterio la EuPh 7.8 ya ha incluido al cedrón en sus monografías; pero es necesario disponer de una norma nacional, teniendo en cuenta que en nuestro país nuestro grupo de trabajo ya había identificado una gran biodiversidad en la especie. El objetivo de este trabajo fue aportar las normas mínimas de calidad para el uso del cedrón tanto en nuestro país como en la región. Metodologías. Se colectaron cerca de 250 muestras de cedrón obtenidas de cultivos y de poblaciones silvestres en la zona de desarrollo natural en la Argentina. Se analizó la fracción volátil por GC-FID-MS y se valoró el contenido de acteósido por HPLC, según metodología EuPh 7.82. Resultados y discusión. Se confirmó la presencia de 4 quimiotipos en función de los perfiles de la fracción volátil4. Se definió la mejor calidad aromática proponiendo los marcadores de calidad en el aceite esencial y sus intervalos de validez, permitiendo incluso discriminar poblaciones con una composición química no apta para uso medicinal (alto contenido de los isómeros de tuyona)4. Se evaluó finalmente la variación existente en el contenido de acteósido en las distintas poblaciones y muestras analizadas, encontrándose valores entre 1,4 y 2,7% (la EuPh exige un mínimo de 2.5%). Conclusiones. Estos resultados fueron adoptados en la redacción de una monografía para ser incluida en la próxima edición de la Farmacopea Argentina. Financiadores: Proyectos UBACyT (20020110200118 y 20020100100348); PICT2008-1969. Bibliografía: 1. Goleniowski M.E., Bongiovanni G.A., Palacio L., Núñez C.O., Cantero J.J. (2006). ?Medicinal plants from the Sierra de Comechingones, Argentina?. J. Ethnopharmacol. 107: 324-341. 2. European Pharmacopoeia 7.8 (2013). Monograph: Lemon verbena leaf. Strasbourg: Council of Europe. 3. Gil A., van Baren C., Di Leo Lira, P., Bandoni A. (2007). ?Identification of the Genotype from Contents and Composition of the Essential Oil of Lemon Verbena (Aloysia citriodora Palau)?.J. Agric. Food Chem. 55:8664-8669. 4. Di Leo Lira P., van Baren C., Retta D., Gil A., Gattuso M., Gattuso S., Bandoni A. (2008). ?Characterization of lemon verbena (Aloysia citriodora Palau) from Argentina by the Essential oil? J. Essent.Oil Res. 20: 350-353.