IAFE   05512
INSTITUTO DE ASTRONOMIA Y FISICA DEL ESPACIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La dimensión espacial de las fases de la Luna
Autor/es:
ALEJANDRO GANGUI; MARÍA IGLESIAS; ELINA GODOY; ESTEBAN DICOVSKIY
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; 12° Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías; 2011
Institución organizadora:
Fundación El Libro
Resumen:
Fundamentación: En esta actividad participativa nos abocaremos al estudio de las fases de la Luna, uno de los fenómenos que mayores dificultades de aprendizaje presenta en la enseñanza de la Astronomía. Las fases de la Luna, como la mayoría de los fenómenos astronómicos observables a simple vista, tienen características propias que dependen del lugar desde donde se lleva a cabo la observación. Sin embargo, pocas veces partimos de nuestras vivencias astronómicas al trabajar con nuestros alumnos. Asimismo, con frecuencia hacemos uso, en nuestras clases de ciencias, de libros, imágenes o videos, que describen situaciones que no son comunes en nuestras latitudes, sino que corresponden a observadores ubicados en el otro hemisferio de la Tierra. Esto, inevitablemente, se transforma en un obstáculo de aprendizaje y conduce a una visión distorsionada de cómo se producen tales fenómenos. Como dijimos, las fases de la Luna que percibimos desde nuestro lugar en la Tierra son vivencias astronómicas topocéntricas. Sin embargo, para dar una explicación sobre su origen, hay que recurrir a un punto de vista situado en el espacio. Uno de los principales obstáculos en el aprendizaje de la Astronomía es el que está ligado a la visión espacial, es decir, a la capacidad mental de ver y trabajar en tres dimensiones. En este sentido, pretendemos generar un espacio de reflexión respecto de posibles modelos concretos a usar en el aula que permitan resignificar lo observado para comenzar a construir una explicación adecuada a lo científicamente aceptado. Dichos modelos, además, pretenden poner en cuestión algunas de las ideas previas más comunes en relación a los fenómenos que involucran la observación de la Luna, muchas de las cuales se refuerzan a partir de esquemas presentados en un plano (tal como los que frecuentemente se dibujan en los pizarrones escolares o aparecen en los libros de texto).  // Desarrollo del taller: Se pretende generar un espacio de intercambio con los docentes acerca de las dificultades y facilidades a la hora de llevar a cabo este tipo de trabajos dentro del aula escolar. El taller se dará  inicio con el planteo de una situación problemática cuyo título es: Veo, veo ¿Qué ves? ¡Hay un animal en mi Luna...! Esto supone un primer momento de trabajo con intercambio de ideas entre los talleristas y los participantes del taller. Esta primera actividad disparadora, permitirá introducirnos en similitudes y diferencias en relación a la Luna (la “cara” de la Luna, lo que se observa sobre su superficie, las fases de la Luna, etc.) para diferentes posiciones topocéntricas y será un puntapié para debatir sobre las dificultades encontradas a la hora de querer enseñar este tema en el aula. Se analizarán los contenidos relacionados al tema y que están presentes en los diseños curriculares y se ofrecerán algunas estrategias para trabajar la dimensión espacial de las fases de la Luna en los diferentes niveles educativos.