INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Análisis sensorial en alimentos y cosméticos(ST 3425)[+]Detalle STANAnálisis de la percepción de aromas, sabor, gustos, textura, color y sensaciones trigeminales (ej. frío, calor, picante, pungencia) de productos alimenticios y de cosmética. Estudios con consumidores. Comprende: evaluaciones de los cambios sensoriales producidos al aplicar un tratamiento (ej. cambios en el secado, fermentación, conservación, etc.), al cambiar algún componente (ej. un aditivo), al desarrollar nuevos productos. Análisis de la vida útil sensorial.MetodologíaAplicación de métodos sensoriales descriptivos (por ej. perfiles sensoriales, perfiles rápidos, pruebas de intensidad en función del tiempo), discriminativos (por ej. pruebas triangulares, comparación por pares, índice R) y pruebas hedónicas (por ej. grado de aceptabilidad, emociones, preguntas tipo CATA, intención de compra/consumo, encuestas).Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-OtrosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p. | Servicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidasPalabras ClaveAnálisis sensorial
Alimentos
Bebidas
Cosmética
- Capacitación en maquinarias mecánicas convencionales y no convencionales(ST 4748)[+]Detalle STANEl objetivo es la capacitación de alumnos para que en un futuro se desarrollen en el diseño y cálculo de maquinarias en general y, en particular, de maquinarias en materia energética (tanto para energía renovable convencional, como no convencional). La capacitación implica disciplinas tales como cinemática, dinámica, termodinámica y/o fluidomecánica, aplicadas al diseño y cálculo de turbinas (eólicas, hidráulicas y térmicas) y motores reciprocantes, para citar algunos ejemplo.MetodologíaCapacitación presencial a niveles avanzados de turbomáquinas eulerianas y no-eulerianas, análisis unidimensional y tridimensional del dominio fluido, análisis unidimensional y tridimensional del sólido (estructura y materiales, incluyendo compuestos, cermets, polímeros, elastómeros, y aleaciones metálicas), acoplamiento fluido-solido (aeroelasticidad), diseño CAD-CAE cinemático (de piezas y ensamblador), e interacción termo-fluidomecánica. Todo ello en uso de elementos finitos o volúmenes finitos (según corresponda).Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialGeneración, transporte y distribución de energía eléctricaPalabras ClaveEnergías
Medioambiente
Ingeniería Mecánica
- Capacitación en adquisición de datos de flexímetros digitales mediante Placa Arduino con micro-controladores Atmel(ST 4994)[+]Detalle STANSe asesora como configurar, programar y conectar flexímetros digitales Mitutoyo para adquirir los datos en una PC.MetodologíaSe asesora y capacita en la adquisición de datos digitales mediante utilización de Placa Arduino con micro-controladores Atmel. Para esto se realiza una transferencia de conocimientos elementales de señales digitales y del uso de micro-controladores. Estos datos son recolectados de forma secuencial, transmitidos a la salida Serie y registrados en la PC. Para esto se acompaña en la modificación de software libre de manera que el usuario final sea capaz de alterar a gusto el programa e implementar por sí mismo mejoras futuras. Se ofrece específicamente asesoría y capacitación en las tareas de realización de la interface Fleximetro Mitutoyo micro-controlador y programación del Arduino para interpretar y formatear los desplazamientos de salida en función del equipo específico considerado.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.de la Ing.y Arq.Actividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveFlexímetros
Ensayos de materiales
- Análisis microbiológico de muestras ambientales y de alimentos
(ST 5348)[+]Detalle STANSe realizará el análisis microbiológico, incluyendo bacterias, hongos, virus y parásitos, en distintas muestras ambientales y alimentos (crudos o elaborados). Se consideran muestras ambientales aquellas provenientes de agua, suelo, aire, plantas, animales y fómites (superficies, objetos en general, ropa, pelo, etc.) de ambientes naturales (ríos, lagos, salares, montañas, suelos agrícolas, etc.) y artificiales (domésticos, hospitalarios, industriales, medios de transporte, etc.)MetodologíaSe emplearán distintos métodos: microbiológicos basados en cultivo, moleculares (PCR convencional o en tiempo real, secuenciación, etc.), biosensores, microscopía. Las muestras pueden ser aportadas por los solicitantes o tomadas por el instituto. En el caso que sea necesario solicitar permiso para la toma de muestra, debe ser gestionado por el solicitante. Se entregará un informe escrito con los resultados.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialCaptación, depuración y distribución de aguaPalabras Claveanálisis microbiológicos
muestras ambientales
alimentos
- Análisis fisicoquímicos, funcionales y nutricionales de alimentos(ST 5458)[+]Detalle STANAnálisis fisicoquímicos, funcionales y nutricionales de alimentosMetodologíaSe emplearán análisis químicos (composición de macrocomponentes, minerales, fibras, etc.) análisis físicos (solubilidad, tensión superficial, densidad, etc.), análisis funcionales (textura, amilografías, reología, microscopías, etc.) y nutricionales (rotulado nutricional, etc.). Las muestras serán provistas por el solicitante. Se entregará un informe escrito con los resultados.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos agrarActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveAlimentos
Calidad
- Detección e identificación molecular de agentes patógenos humanos.(ST 5562)[+]Detalle STANIdentificación del agente patógeno causal de enfermedades, destinado a pacientes, profesionales médicos e instituciones de salud.MetodologíaA partir de las muestras provistas por el contratante, se emplearan herramientas como PCR en tiempo real, secuenciación y microscopía, entre otras técnicas que permitirán detectar distintos fragmentos del material genético del agente patógeno en una muestra de estudio (presencia de virus y/o bacteria). Entre los agentes que se pueden detectar se menciona: virus como SARS-CoV-2, Influenza A/B, virus del papiloma humano-HPV, virus inmunodeficiencia humana-HIV; Dengue, Zika y Chikunguya, y bacterias como Samonella, Escherichiacoli, Campylobacter, entre otros. Los resultados serán entregados mediante un informe en formato electrónico, el mismo no representa una mirada institucional en la toma de decisiones del contratante, ni posee carácter diagnóstico.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveAGENTES PATÓGENOS
qPCR
- Análisis genético humano para la identificación de enfermedades. (ST 5563)[+]Detalle STANServicio de análisis genético para la identificación de mutaciones que podrían estar asociadas a enfermedades genéticas, para un posterior asesoramiento médico.Los estudios serán destinados a profesionales médicos e instituciones de salud en el ámbito local y regional que requieran de estudios genéticos.Para un correcto diagnóstico se requiere que la prueba específica sea solicitada por un profesional médico.MetodologíaA partir de una muestra provista por el contratante, se utilizarán herramientas como PCR, qPCR, secuenciación y microscopía, entre otras. Los resultados serán entregados mediante un informe en formato electrónico, el mismo no representa una mirada institucional en la toma de decisiones del contratante, ni posee carácter diagnóstico.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveANÁLISIS GENÉTICO
MICROSCOPÍA
- Servicio de Secado por Aspersión/Encapsulado.(ST 5619)[+]Detalle STANServicio de secado por pulverización (spray) para la obtención de materiales pulverulentos y/o encapsulados utilizando un equipo B-90 BÜCHI. Esta tecnología permite la deshidratación en tiempos muy cortos de exposición a altas temperaturas, por lo que resulta útil en sustancias o microorganismos térmicamente sensibles. También se utiliza para el encapsulado de sustancias o microorganismos, atrapándolos dentro de una matriz protectora.MetodologíaSe trabajarán con soluciones acuosas que serán pulverizadas en contracorriente de una corriente de aire caliente para su deshidratación. El equipo permite el control de todas las variables durante el proceso (caudales y temperaturas). Pueden procesarse muestras orgánicas e inorgánicas, solubles o dispersas en agua, como así también microorganismos, esporas, entre otras. Las muestras serán provistas por el solicitante y se entregará un informe escrito con los resultados.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos agrarActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p. | Elaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveSECADO
MICROCÁPSULAS
RECUBRIMIENTO
DESHIDRATACIÓN
- Asesoramiento sobre bacterias lácticas y del género Bacillus para el desarrollo de productos biotecnológicos.(ST 5637)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre aspectos microbiológicos y biotecnológicos de bacterias lácticas (Lactobacillus, Enterococcus) y del género Bacillus desde su aislamiento hasta su producción y aplicaciones potenciales.MetodologíaReuniones presenciales o virtuales. Evaluación no presencial de documentación según la demanda del contratante referentes al aislamiento/caracterización/criterios de selección de cepas de los microorganismos antes mencionados de muestras que el contratante aporte.Revisión del estado del arte, análisis de posibilidades, elaboración de un informe con las conclusiones y sugerencias. En caso de que el contratante requiera el desarrollo de un producto o la evaluación de cepas de microorganismos, se deberá tramitar un convenio de I+D.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónProduccion animalActividad IndustrialElaboración de alimentos preparados para animales | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Apicultura (Incluye la producción de miel, jalea real, polen, propóleo, etc.)Palabras Clavemicrobiología
bacterias lácticas
Bacillusspp.
probióticos
bioprotectores
- Conservación de cepas bacterianas por liofilización(ST 5683)[+]Detalle STANSecado de cepas bacterianas por liofilización y mantenimiento en biofreezer. Este servicio preserva las cepas bacterianas, mantiene su pureza, viabilidad y propiedades genéticas.MetodologíaPreparación de cultivos. Concentración con el lioprotector. Distribución en viales. Liofilización previo congelamiento de los viales en freezer de -70ºC. Sellado. Las cepas serán provistas por el contratante.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveLiofilización
Preservación Microbiana
Microbiología
Bacterias Lácticas
Bacillusspp.
- Servicio de liofilización(ST 5681)[+]Detalle STANCriodeshidratación en vacío de alimentos, muestras vegetales, sobrenadantes de cultivos microbianos, soluciones de proteínas y de enzimas.MetodologíaSublimación de agua a bajas presiones. Criodeshidratación en vacío: congelamiento de la muestra a - 80 ºC en recipientes y volúmenes apropiados y posterior liofilización en alto vacío. Las sustancias volátiles o termosensibles no se ven afectadas, ya que se trabaja a temperaturas y presiones bajas. Este proceso no altera la estructura fisicoquímica del producto y admite su conservación sin cadena de frío. Destinado a industrias de alimentos, farmacéutica, química, etc., y a grupos de investigación. Se entregará un informe de resultados acerca de las condiciones de la muestra criodeshidratada.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónHigiene, alimentacion y nutricion-OtrosActividad IndustrialElaboración de frutas deshidratadas o desecadas; preparación n.c.p. de frutasPalabras ClaveLiofilización
Alimentos
Enzimas
Extractos acuosos de muestras vegetales
Preservación
- Asesoramiento en el proceso de elaboración de Aceites medicinales de Cannabis (ST 5965)[+]Detalle STANAsesoramiento en los aspectos relacionados con la producción de aceite de cannabis (métodos de extracción, procesamiento, uso eficiente de las materias primas, insumos y condiciones de elaboración, entre otras). Destinado a personas físicas, organismos de la sociedad civil, instituciones públicas y empresas privadas relacionados con la producción de cannabis y derivados.MetodologíaA partir de una consulta puntual del contratante, se asesorará en aspectos relacionados a las condiciones de trabajo y/o procesos empleados para la elaboración de aceites de cannabis, con el objetivo de lograr mejoras en la calidad, estabilidad, reproducibilidad, tengan los componentes activos establecidos y/o requeridos en cantidad y concentración adecuada. Se hará entrega de un informe con sugerencias y recomendaciones respecto a posibles modificaciones o estandarización en los procesos artesanales de la producción (equipos, espacio, asepsia, descartables, solventes posibles, quimiotipos de semilla, condiciones, etc).Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-APLICADACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-Medicina curativaActividad IndustrialElaboración de aceites y grasas de origen vegetalPalabras ClaveCannabis medicinal
Elaboración de aceites
Aceites de cannabis
CBD
THC
- Análisis para la caracterización de films y encapsulados de base biopolimérica (ST 5972)[+]Detalle STANAnálisis de caracterización de soluciones formadoras, films y encapsulados: Soluciones formadoras: Viscosidad, comportamiento reológico, densidad. Películas (Films): Solubilidad, Opacidad/Transparencia, Isotermas de sorción de agua, Permeabilidad al vapor de agua, Resistencia mecánica (tensión de rotura, elongación de rotura), Propiedades superficiales (ángulo de contacto con diferentes solventes, trabajo de adhesión y de cohesión. Encapsulados: solubilidad en diferentes solventes.MetodologíaDada una muestra o muestras, provistas por el contratante se procederá a la preparación de la misma: Preparación de películas (films) por métodos secos (extrusión, laminado, termoformado, termocompresión) y métodos húmedos (solución, vertido y secado discontinuo o continuo). Preparación de encapsulados por secado por spray (Buchi B-290), gelación iónica, entre otros. Cada muestra se analiza por triplicado. Se entrega un informe detallando la metodología empleada, con observaciones y los resultados del estudio (tabla de datos). Los resultados no revisten carácter de certificación por CONICET.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos agrarActividad IndustrialElaboración de frutas deshidratadas o desecadas; preparación n.c.p. de frutas | Fabricación de materias plásticas en formas primarias n.c.p. | Elaboración de productos alimenticios n.c.p. (Incluye la elaboración de polvos para preparar postres y gelatinas, levadura, productos para copetín, sopas, sal de mesa, mayonesa, mostaza, etc.)Palabras ClaveMateriales biodegradables
Microcápsulas
Películas y recubrimientos
- Caracterización reológica mediante reómetro rotacional avanzado DHR-2(ST 6044)[+]Detalle STANPara materiales tales como alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos y materiales de construcción, el conocimiento de las propiedades reológicas ofrece una visión instantánea de los atributos ocultos que contribuyen a su procesamiento, manipulación, estabilidad, textura y rendimiento. Los ensayos experimentales se realizan utilizando un reómetro rotacional DHR 2 (Discovery Hybrid Rheometers 2) de alta performance, para una amplia gama de usos analíticos, de investigación y de producción.MetodologíaMétodos reológicos para estudiar el comportamiento de deformación (ensayos oscilatorios) o de flujo (ensayos rotatorios). El reómetro cuenta con celdas de distintas geometrías (plato-plato y cono-plato) para determinar: Flujo constante, Viscosidad, Comportamiento newtoniano/no newtoniano, Comportamiento dilatante/pseudoplástico, Mediciones oscilatorias, Módulos de almacenamiento y pérdida, factor de pérdida (tan delta), Región de viscoelasticidad lineal (LVR), Punto de gelificación, módulos de cruce, frecuencia, Barridos de temperatura, Pruebas combinadas. Los datos experimentales obtenidos se procesan y se interpretan reológicamente. Los resultados se proporcionan en un informe final del servicio.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialServicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicos | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Servicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidasPalabras ClaveREÓMETRO
VISCOSIDAD
FLUJO
CIZALLA
- Realización de determinaciones por Calorimetría Diferencial De Barrido (DSC)(ST 6154)[+]Detalle STANDeterminaciones empleando la técnica de calorimetría diferencial de barrido convencional en muestras provistas por el solicitante. Destinado a industrias como: petroleras, alimenticias, plásticos, farmacéuticas, mineras, etc., universidades e instituciones públicas que lo requieran.MetodologíaLa técnica DSC (de análisis diferencial) puede ser aplicada a diversas sustancias y materiales (arcillas, polímeros sintéticos (polietileno), fármacos, silicatos y silicoaluminatos, películas de polímeros naturales y geles en polvo, entre otros). A partir de una muestra de masa definida (usualmente entre 1 y 10 mg) y debidamente acondicionada, provista por el contratante del servicio, se analiza el comportamiento en relación a una referencia que no experimenta cambios estructurales en el rango de temperaturas analizado. El proceso se realiza bajo atmósfera controlada, de gas inerte (nitrógeno calidad ultrapuro) en un calorímetro diferencial de barrido TA Instruments Modelo Q200 acoplado a una unidad de enfriamiento RCS90 con capacidad de enfriamiento balístico. Se realizan determinaciones en el rango de temperatura de -90 a 500°C, con diferentes rampas de calentamiento/enfriamiento, y ciclos de calentamiento y enfriamiento consecutivos, de acuerdo al requerimiento del solicitante. Los parámetros a determinar son temperaturas de cambios de estados y los respectivos calores puestos en juego. A modo de ejemplo se mencionan: fusión, cristalización, evaporación y transición vítrea. Se entrega un informe de resultados al finalizar el servicio que no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-OtrosActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveCalorimetría
Materiales
Caracterización
Análisis térmico
- Asesoramiento para la organización de laboratorios de análisis físico y químicos.(ST 6192)[+]Detalle STANBrindar asesoramiento para la organización y el funcionamiento de laboratorios de análisis físico y químicos varios: alimentos, minerales, farma, entre otros relacionados. Incluye información sobre técnicas, controles adecuados y validación de los datos. Además, se provee la capacitación de personal en diferentes metodologías y uso de las instalaciones y equipamiento disponible.MetodologíaEn función de la demanda puntual del contratante: Organización de los diferentes ambientes destinados a la realización de análisis y métodos que sean propuestos: corrientes de alimentación, efluentes, depósitos, entre otros. En el caso de que el tipo de estudio lo requiera, se deberán establecer los espacios físicos y el flujo de personal para llevarlo a cabo. Sugerencias para la adquisición de reactivos, material de laboratorio y elementos de protección personal. Se asesorará y recomendará el equipamiento necesario para cada método a implementar. Se entrega un informe final de resultados que no reviste carácter de certificación. Destinado a privados, universidades, instituciones públicas, otros laboratorios etc. El asesoramiento efectuado no implica responsabilidad contractual del CONICET.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales metalicosActividad IndustrialExtracción de minerales para la fabricación de productos químicos (Incluye azufre, boracita e hidroboracita, calcita, celestina, colemanita, fluorita, litio y sales de litio naturales, sulfato de aluminio, sulfato de hierro, sulfato de magnesio, sulfato de sodio, ocres, tinkal, ulexita, asfaltita, laterita, etc.)Palabras ClaveAlimentos
Minerales
Resinas
- Análisis físico-químico de muestras sólidas y/o líquidas de minerales y salmueras.(ST 6201)[+]Detalle STANAnálisis físicos y determinaciones de iones en muestras provistas por el solicitante. Destinado a industrias mineras, universidades e instituciones públicas y privadas que lo requieran.MetodologíaA partir de una muestra definida provista por el contratante del servicio, se realizan el acondicionamiento de la misma (reducción de tamaño) y análisis físico como: densidad, conductividad, pH y residuo seco (para muestras líquidas). Se realizan determinaciones de concentración de iones, en muestras de salmueras y de minerales : - Análisis químico mediante espectrometría de absorción atómica para conocer el porcentaje de los cationes (Li, Na, Ca, Mg, K, B) en equipo Shimadzu modelo AA6501. - Análisis físico por volumetría y gravimetría para conocer el porcentaje de aniones(Cl-, CO3= y SO4=). - Análisis químico de elementos metálicos mediante espectrometría de absorción atómica : Fe, Cu, Zn, Ag, Pb y Mn. - Análisis químico de elementos no metálicos: P (fósforo), por método de colorimetría. Se entrega un informe de resultados al finalizar el servicio que no reviste carácter de certificaciónDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales metalicosActividad IndustrialExtracción de minerales para la fabricación de productos químicos (Incluye azufre, boracita e hidroboracita, calcita, celestina, colemanita, fluorita, litio y sales de litio naturales, sulfato de aluminio, sulfato de hierro, sulfato de magnesio, sulfato de sodio, ocres, tinkal, ulexita, asfaltita, laterita, etc.)Palabras ClaveLitio
Salmueras
Análisis Químico
Caracterización