CERELA   05438
CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservación de Propionibacterias: Determinación de condiciones óptimas y evaluación del daño celular
Autor/es:
ZÁRATE G.; NEME-SCHEIJ L. Y PÉREZ CHAIA A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El género Propionibacterium está representado por bacterias Gram (+) con morfología de caracteres chinos que generan propionato, acetato y CO2 como principales productos de su metabolismo. En relación a su hábitat, se clasifican convencionalmente en propionibacterias clásicas provenientes de leche cruda, quesos y ensilados y propionibacterias cutáneas aisladas típicamente de la piel e intestino del hombre y animales. Ambos tipos de microorganismos tienen relevancia en salud y tecnología de alimentos. Las propionibacterias lácteas han sido empleadas como probióticos destinados a humanos y animales; y son aplicadas en industria como fermentos queseros y para la producción de acido propiónico y vitamina B12, mientras que las del grupo cutáneo pueden actuar como inmunomoduladores pero también son considerados patógenos potenciales.  La aplicación industrial de cualquier tipo de microorganismo, implica además del estudio particular de sus propiedades biotecnológicas, del conocimiento de su comportamiento durante la conservación de las células, por cuanto resulta fundamental emplear técnicas de preservación, que garanticen cultivos con viabilidad y funcionalidad estables en el tiempo. Dado que existe escasa información al respecto para el género Propionibacterium, en el presente trabajo evaluamos el comportamiento de dos cepas de propionibacterias lácteas (P. freudenreichii) y dos cepas cutáneas (P. avidum) conservadas por métodos hipobióticos y anabióticos y almacenadas durantes 15 meses a 4 y 25°C. Las cepas fueron crecidas en caldo Laptg a 37°C y 42°C, cosechadas en fase estacionaria (1010 UFC/mL) y conservadas en ausencia y presencia de diferentes protectores por: i) resuspensión y almacenamiento bajo aceite mineral; ii) congelamiento a -20 ºC y iii) liofilización. A intervalos durante el almacenamiento se evaluó la viabilidad por recuento en placa, reactivación celular en medio fresco (crecimiento y determinación de parámetros cinéticos) y el daño celular (absorbancia de los sobrenadantes a 260 y 280 nm y determinación de actividad β-galactosidasa). Todas las cepas estudiadas sobrevivieron a los tratamientos y al almacenamiento prolongado recuperándose en elevado número al final del ensayo. Sin embargo, las células presentaron daños a nivel de la membrana plasmática que se evidenciaron como liberación de material intracelular (proteínas, ácidos nucleicos y enzimas) pero que pueden prevenirse en cierta medida por el uso de protectores. Los métodos de conservación anabióticos fueron mas eficientes que los hipobióticos recuperándose por congelamiento y liofilización 108 UFC/gr en las mejores condiciones  El empleo de LEL, glicerol y DMSO como medios de suspensión resultaron eficientes protectores para propionibacterias conservadas por congelamiento, mientras que glutamato y trehalosa fueron los mejores protectores para células liofilizadas.