IBONE   05434
INSTITUTO DE BOTANICA DEL NORDESTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rescate, caracterización y valorización de variedades tradicionales de maní conservadas y utilizadas por agricultores de San Luis del Palmar (Corrientes)
Autor/es:
ROYO, OLEGARIO; ESPASANDIN, FABIANA; SEIJO, GUILLERMO; PÉREZ, MARIA LAURA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; Cuarto Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar; 2018
Institución organizadora:
FUNAF
Resumen:
El maní es un cultivo americano, arraigado en muchas culturas tropicales y subtropicales del continente. A principios del siglo XX en Argentina se cultivaba principalmente en el Nordeste y Noroeste. Hasta los años 30? ? 40? el NEA fue reconocido como uno de los centros de mayor diversidad de razas locales. Luego la producción se desplazó paulatinamente hacia la provincia de Córdoba a causa del arraigo de otros cultivos, sumado a la ineficiente infraestructura y equipamiento industrial para abastecer la demanda del mercado. Esto produjo que, si bien las condiciones de clima y suelo en el NEA son iguales o superiores alas del centro del país, la producción local remanente es mínima y de escala familiar. Como consecuencia se fue perdiendo el uso de diversas variedades locales tradicionales y sus prácticas culinarias familiares, aunque es sabido que algunos agricultores familiares locales aún preservan la riqueza del germoplasma mediante la agricultura tradicional y de baja escala. Esto último se debe al conocimiento de los agricultores en cuanto al valor nutricional de la semilla del maní (conteniendo 20-40 % de aceites, 30 % de proteínas y 30-40 % dehidratos de carbono), la posibilidad de consumo directo y su fácil conservación, lo que garantizaría la seguridad alimentaria de sus familias. El objetivo de este trabajo fue rescatar, identificar y evaluar cultivares provenientes de la zona de San Luis del Palmar, Corrientes; a fin de brindar a los agricultores familiares, mediante capacitaciones, reuniones y ferias, información sobre el cultivo que promueva su reactivación en la región. Para ello se realizóel rescate de semillas otorgadas por agricultores familiares, las cuales son identificadas por los mismos como Negrito (de semillas pequeñas), y Rosado y Guanaco (de semillas más grandes). Las semillas fueron reclasificadas por caracteres morfológicas como tamaño y color. Así Guanaco se subdividió a su vez en tres grupos G1, G2-1, G2-2. Se sembraron los cinco materiales en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE) para evaluar los caracteres morfológicos de las plantas, frutos y semillas. La siembra se realizóen bloques al azar de 3 repeticiones, cada bloque estaba formado por 4 líneos de 10 m a una distancia entre sí de 70 cm. Las semillas fueron sembradas de a 2 por golpe y a una distancia de 50 cm entre golpe. Se utilizaron 50 caracteres para realizar un análisis de componentes principales (Distancia Euclídea cuadrada y agrupamiento promedio), el cual separó a los materiales en 2 grupos principales, uno incluyendo a todos los Guanacos (grupos G1 y G2-1 y G2-2) y otro a Rosado y Negrito. De acuerdo a la taxonomía de Krapovickas (1994) Negrito y Rosado pertenecerían a la subespecie fastigiata Waldron variedad fastigiata, mientras que los Guanacos pertenecen a la subespecie hypogaea L. variedad hypogaea. En cuanto al ciclo del cultivo los cultivares Rosado y Negrito se agruparon también por sus ciclos más cortos (145-155 días) y los Guanacos por sus ciclosmás largos (180 días). Si bien se continua con el rescate de cultivares de maní en la región del NEA, esta primera etapa realizada en San Luis del Palmar nos permitió determinar parte de los cultivares conservados por agricultores familiares en dicha localidad. Los datos obtenidos fueron compartidos con las asociaciones de productores en reuniones, donde se les transmitió las características de los materiales cultivados y la importancia de la conservación in situ de los mismos. La región del NEA presenta diversas microrregiones quepermiten la conservación in situ de diferentes cultivares de maní, las cuales son necesario revalorar para evitar que se continúe con la pérdida de variabilidad de este recurso genético y preservar la soberanía alimentaria.