INTEMA   05428
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Pinturas, pastas y patrones de desgaste en la cerámica Santamariana. Evidencias sobre un posible proceso de bi-cocción.
Autor/es:
PUENTE V; PORTO LÓPEZ J; BOTTA, P. M.; DESIMONE, P. M.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; 2019
Institución organizadora:
ATAC, CONICET-UNR, UTN San Nicolás
Resumen:
La cerámica de estilo Santamariano posee una amplia distribución en área valliserrana del Noroeste argentino entre ca. ss. XI-XVII. Su repertorio morfológico e iconográfico pintado en color negro sobre crema y negro y rojo sobre crema son objeto de estudio desde fines del s. XIX. Como resultado de ello, actualmente se conocen las transformaciones estilísticas de estas piezas a lo largo del tiempo y las manifestaciones particulares que obtienen en su extensa distribución espacial. En menor medida se dispone de información sobre los modos de elaboración, la  composición de sus pastas y pinturas. A pesar de la diversidad en los aspectos mencionados, en muchos de los ejemplares se observa el desgaste de los diseños pintados resultando irreconocibles en varios de ellos. El objetivo de este trabajo es contribuir a entender las causas de este proceso. La muestra analizada corresponde a material fragmentario recuperado en el sitio El Duraznito, valle de El Bolsón (Depto. Belén, Catamarca). Los análisis petrográficos de las pastas realizados en microscopio de polarización muestran una matriz cerámica bien sinterizada, acorde al sonido que emiten las piezas al ser golpeadas. Esto demuestra que el cuerpo de las vasijas es resistente, atributo necesario para poder sostener piezas de gran tamaño, como es el caso de las urnas. Pese a eso, las pinturas se borran o se descascaran con el paso del tiempo. Debido a que este efecto no ocurre en vasijas de otros estilos cerámicos pintados que coexistieron en los mismos contextos con las Santamarianas, proponemos que la debilidad en la persistencia de los diseños se debe a la instancia en que se aplicó la pintura. La observación de piezas enteras de colección  depositadas en el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (IAM- Fac. Cs. Nat.- UNT) permitió detectar manchas de cocción en la superficie de varias urnas que conservaban solo en parte su pintura. Estas manchas son producto del contacto con el combustible o con otros recipientes durante el proceso de horneado y estaban ocultas debajo de la pintura. Esto demuestra que las piezas fueron cocidas y luego pintadas. Sin embargo, la pintura permanece luego del simple contacto, manipulación o mojado de las vasijas. A partir de ello, planteamos que las piezas fueron sometidas al menos a dos procesos de cocción, el primero más largo y a mayor temperatura para lograr una cerámica resistente, en tanto el segundo más corto y/o a menor temperatura, luego de que la pieza fuera pintada. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir de la aplicación de distintastécnicasarqueométricas sobre pastas y pinturas -petrografía, DRX, FRX, Micro-espectroscopíaRaman, ATG, ATD, MEB- para investigar la existenciade dos procesos de cocción en la fabricación de estas vasijas.