CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCIÓN AMBIENTAL DURANTE EL HOLOCENO EN LA CUENCA DEL RÍO SALTO-ARRECIFES. CORRELACIÓN CON LOS ESCENARIOS AMBIENTALES DE OTRAS CUENCAS DE LA PAMPA ONDULADA, ARGENTINA
Autor/es:
ADRIANA BLASI; CASTIÑEIRA CAROLA; LAURA DEL PUERTO; HUGO INDA; ENRIQUE FUCKS; CLAUDIA DI LELLO; ROBERTO HUARTE; JORGE CARBONARI; FLORENCIA MARI
Lugar:
Usuahia
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2015
Institución organizadora:
Cadic
Resumen:
EVOLUCIÓN AMBIENTAL DURANTE EL HOLOCENO EN LA CUENCA DEL RÍO SALTO-ARRECIFES. CORRELACIÓN CON LOS ESCENARIOS AMBIENTALES DE OTRAS CUENCAS DE LA PAMPA ONDULADA, ARGENTINA Adriana Blasi1, Carola Castiñeira2, Laura del Puerto3, Hugo Inda4, Enrique Fucks5, Claudia Di Lello6, Roberto Huarte7, Jorge Carbonari 7 y Florencia Mari 7. 1) - 6) CIC-Div. Min. Petrol y Sedim. Museo de la Plata. UNLP 2) CONICET- Div. Min. Petrol y Sedim. Museo de la Plata. UNLP 3) ? 4) Centro Universitario Regional Este (CURE), Universidad de la República, Uruguay 5) Facultad Ciencias Naturales y Museo. UNLP 7) CONICET-CIG- Latyr Museo de la Plata. UNLP La cuenca del río Salto-Arrecifes, se ubica en el NE de la Provincia de Buenos Aires, en la subregión pampeana denominada Pampa Ondulada (Pasotti y Castellanos, 1966). Su extensa área de influencia de 2.000 km2 abarca parcial a totalmente el territorio de once Municipios de la Provincia de Buenos Aires. Está integrada por una subcuenca sur, conformada por los ríos Rojas-Salto y gran número de tributarios (Ao Dulce, Ao del Sauce, etc.) y una norte, que corresponde al arroyo Pergamino y tributarios menores. A partir de la confluencia de estas dos subcuentas se desarrolla a lo largo de unos 80 km el río Arrecifes, con vertiente al Paraná de las Palmas. En su sector terminal, un poco antes de desaguar en el río Baradero, unos de sus brazos distributarios se une al curso del arroyo El Tala. Tanto el arroyo Pergamino como los ríos Salto y Arrecifes escurren encajonados entre barrancas de importante desarrollo vertical. Con la finalidad de reconstruir la evolución paleoambiental y paleoclimática del Pleistoceno tardío-Holoceno tardío en los valles de esta región, se realizaron estudios estratigráficos, sedimentológicos y paleoecológicos. Asimismo, se acotaron temporalmente las sucesiones reconocidas en un total de doce localidades de estudio y se realizaron las correlaciones estratigráficas entre las unidades aflorantes a lo largo de más de 100 km. En esta presentación, se expondrán los resultados y conclusiones alcanzadas para caracterizar el Holoceno en esta cuenca fluvial, y su correlato con las enunciadas para este lapso en otras de la Pampa Ondulada. A lo largo de gran parte del trayecto estudiado, los depósitos holocénicos se reconocen en la porción media a superior de las barrancas y yacen discordantes sobre limos arenosos, de tonalidades verdosas de composición vitroclástica pre-holocenas, a excepción del tramo desarrollado en los últimos 50 km antes de desaguar en el río Baradero. En este sector inferior de la cuenca, los depósitos corresponden al Holoceno medio y apoyan directamente sobre sedimentos del ?Pampeano?. En los canales de mayor número de orden (ríos Salto y Arrecifes) el inicio de la sedimentación holocena se acota en aproximadamente 11.000 años 14C AP y está representado por depósitos areno limosos vítreos y bioclásticos ricos en materia orgánica. En algunas secciones estudiadas pudo evidenciarse que las acumulaciones se desarrollan a partir de un delgado estrato conglomerádico basal. En tanto, en los cursos de menor orden (Ao Pergamino y cabeceras del río Salto), el inicio de la sedimentación holocena es más joven y está representada por la alternancia de estratos muy delgados de arenas limosas, diatomitas y de niveles con alto contenido en materia orgánica, en una sucesión de unos 50 cm a 100 cm de potencia. Hacia el techo, en todas las columnas analizadas, se observa, en contacto neto, el desarrollo de un estrato delgado fango arenoso oscuro muy rico en materia orgánica de 10 a 30 cm de potencia y datado en varias secciones en ~7.500 años 14C AP. Posteriormente, en contacto neto, se observan depósitos de limos y margas de coloraciones claras y de variada potencia, los que sustentan un paleosuelo de desarrollo regional datado en ~3.000 años 14C AP (Prieto et al. 2004, Fucks et al. 2011). Sobre éste, yacen aluvios y eolianitas más modernas. Como se mencionó anteriormente, aguas abajo del puente La Eloísa, el Holoceno está representado a partir de acumulaciones vinculadas al evento ingresivo del Holoceno medio, que han sido datadas desde ~ 6.000 años 14C AP y más recientes. En las secciones analizadas de este tramo inferior, se identificó también el desarrollo del paleosuelo datado en ~2.000 años 14C AP. En los depósitos holocénicos mencionados, se analizó el contenido bioclástico carbonático (charáceas, gasterópodos, ostrácodos) y silíceo (fitolítico, diatomológico, etc.), por su importancia como registros o indicadores ?proxies? de condiciones ambientales y climáticas. Respecto a macro-restos, se determinó sólo un calcaño asignable a cérvido para ~ 5.000 años AP. Se infiere para el comienzo del Holoceno, a los 11.000 años AP, al igual que en otras cuencas fluviales de la región (Areco y Luján), la existencia de cuerpo lóticos/lénticos asociados a regiones con balance hídrico positivo (humedad) y temperaturas más cálidas que las precedentes. En la cuenca analizada se pudo constatar el inicio de actividad fluvial erosiva y de erosión retrocederte, procesos a los que adjudicamos la conformación de red de drenaje actual. Los indicadores biológicos analizados permiten reconocer la existencia de ambientes fluvio-límnicos someros de agua salobres (alta conductibilidad), mesotróficas y muy alcalinas desarrolladas durante condiciones climáticas cálidas. A los ~7.500 años AP y a través de la identificación del paleosuelo antes mencionado, se registra un período de estabilidad geomorfológica con reducción de espejos de agua y de actividad fluvial bajo condiciones cálidas-sub-húmedas. Éste suelo también fue reconocido en la Cuenca del río Areco (localidad San Antonio de Areco) (Fucks et al. 2011). En tanto, para la cuenca del río Luján se estimó una contracción de los cuerpos de agua y la presencia, en los terrenos aledaños, de una importante cubierta vegetal (Prieto et al. 2004). Posteriormente, entre los 6.000 y 3.000 años 14C AP, el desarrollo, bajo condiciones climáticas templadas sub-húmedas estacionales, pantanos alcalinos como producto de la distrofia de los ambientes lénticos del Holoceno temprano, lo que también habría sucedido en otras cuencas de la pampa ondulada. Por último y a partir de entre 3.500-3.000 años 14C AP, se evidencia en el techo de los depósitos margosos acumulados en los pantanos alcalinos, así como también en los depósitos estúaricos regresivos, el desarrollo de otro suelo, correlacionable a escala regional con los geosuelos La Pelada-Puesto Berrondo (Fucks et al. 20011, Huarte et al. 2013, Prieto et al. 2004). Los resultados alcanzados permiten, por una parte, proponer que las aguas mixohalinas de la ingresión Holocena penetraron por el curso del río Arrecifes hace ~ 6.000 años 14C AP, quedando sus depósitos expuestos en el tramo final de la cuenca. Por otra, discutir la conformación paleogeográfíca de la cuenca Salto-Arrecifes a lo largo del Pleistoceno tardío-Holoceno y su variabilidad en respuesta a los cambios climáticos y a procesos tectónicos, acaecidos durante ese lapso. Finalmente, analizar los cambios geomorfológicos de esta cuenca hidrológica ante las modificaciones del perfil de equilibrio y/o nivel de base, ejercidos por estos factores extrínsecos al sistema. Referencias Fucks, E., Blasi, A., Carbonari, J., Huarte, R., Pisano, F. y M. Aguirre. 2011. Evolución geológica-geomorfológica de la cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Geológica Argentina 68 (1): 109-120. Huarte, R., Fucks, E., Pisano, F., Mari, F. y J. Carbonari. 2013. Morfogénesis y estabilidad ambiental en el Holoceno del centro norte de la Pcia. de Buenos Aires. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano ? Serie Especiales 1 (3): 12-16. Pasotti, P. y A. Castellanos. 1966. Rasgos geomorfológicos generales de la llanura pampeana. Boletín de la filial Rosario de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos GAEA 3: 1-26. Prieto, A.R., Blasi, A., De Francesco, C. y C. Fernández, 2004. Environmental history since 11,000 14C yr B.P. of the northeastern pampas, Argentina, from alluvial sequences of the Luján river. Quaternary Research 62 (2):146-161.