CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCIÓN COSTERA EN ÁREAS ROCOSAS: EL CASO DE ENSENADA FERRER, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA
Autor/es:
RUBÉN MEDINA; MARINA AGUIRRE; JORGE CODIGNOTTO; SEBASTIAN RICHIANO; LILIANA MORMENEO
Lugar:
córdoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geologico Argentino; 2014
Resumen:
En Patagonia afloran saltuariamente rocas resistentes a la erosión marina que confieren a su evolución costera características particulares. En el noreste de la Provincia de Santa Cruz el contorno irregular de la línea de costa denota la presencia de rocas con estas características. En este trabajo se da a conocer la evolución costera desde el Holoceno medio al Presente de Ensenada Ferrer (Santa Cruz, Argentina), una hondonada natural presente en las vulcanitas ácidas pertenecientes al Grupo Bahía Laura. Trabajos geológicos y geomorfológicos previos fueron realizados por Feruglio (1950), Panza et al. (1994), Constante (2001) y Medina et al. (2013). Se efectuaron estudios geomorfológicos descriptivos (aplicación del método morfocronológico de secuencias deposicionales cordoniformes, Codignotto et al. 1987, 1990), síntesis de datos topográficos con controles de campo, muestreos sedimentológicos y malacológicos de las geoformas identificadas, interpretación de imágenes satelitales y fotointerpretación a escala 1: 20.000, y dataciones radiocarbónicas sobre conchillas de moluscos. Se reconocieron tres fases (Figura 1): Fase 1: corresponde a la conformación de los cordones litorales pertenecientes al Grupo A1 durante el Holoceno medio y tardío (entre 5.700 ± 500 ka 14C A.P. y 1.000 ± 110 ka 14C A.P.). La composición sedimentológica gravo-arenosa de estos cordones, conjuntamente con el estado fragmentario y composición de la fauna asociada, indican una energía en el sistema mayor a la actual. Durante esta fase, Ensenada Ferrer se presenta como una bahía abierta hacia el mar circundante. Una superficie de truncamiento coincidente con un desnivel de 4 a 6 m (indicativo de un período de erosión y/o no depositación), separa la Fase 1 de otra más antigua, previa al Holoceno medio, conformada también por cordones gravo-arenosos similares a la presente fase. El cambio entre ambos estadios estaría vinculado principalmente a un descenso relativo del nivel medio del mar. Fase 2: corresponde a la conformación durante el Holoceno tardío de los cordones litorales pertenecientes al Grupo B1. La composición sedimentológica arenosa fina a limosa mediana a gruesa de estas crestas de playa, conjuntamente con la composición y estado parcialmente fragmentario de la fauna asociada, indican una energía en el sistema menor a la fase anterior. Una superficie de truncamiento asociada con un desnivel de 1,5 a 3 m (indicativo de un período de erosión y/o no depositación), separa la Fase 2 de la Fase 1. Este cambio probablemente está vinculado a un descenso relativo del nivel medio del mar. De la subsiguiente fase la separa otra superficie de truncamiento y un posible desnivel inferior a 1 m. Durante la Fase 2, Ensenada Ferrer continúa siendo una bahía abierta, si bien es probable que la presencia de vulcanitas parcialmente sumergidas presentes en la boca de la bahía haya restringido la comunicación con el mar circundante, reduciendo de esta manera la energía de ola al interior de la bahía, reflejándose esto en el menor tamaño granulométrico de los cordones litorales allí formados y en la dominancia de Buccinanops-Ensis. Hacia el final de esta fase, una relativa estabilidad en los procesos de erosión y acumulación en la bahía, se vio reflejada en la conformación de al menos un tómbolo doble (no derivado), geoforma que es indicativa de una costa de tipo estacionario. Fase 3: corresponde a la conformación durante el Holoceno tardío de los cordones litorales pertenecientes al Grupo B2. Éstos se establecieron en la boca de la bahía al quedar favorecidos, desde el punto de vista hidráulico, por los bajofondos rocosos producto de las posibles vulcanitas presentes en ese sector, muy abundantes éstas en las zonas circundantes. De acuerdo a su posición geográfica (lindante con la playa actual), a su menor cota respecto al nivel medio del mar y a su menor grado de edafización, se infiere que los cordones del Grupo B2 son más recientes que los del Grupo B1, si bien en parte podrían llegar a ser coetáneos (e.g. durante la etapa final de la fase anterior). En esta fase, al quedar parcialmente cerrada la antigua bahía, la energía en el sistema disminuyó aún más dando lugar a la conformación de una planicie de marea, parcialmente ascendida en la actualidad por los movimientos neotectónicos prevalecientes en el sector. Al igual que en la fase anterior, la presencia en la playa actual de pequeños tómbolos no derivados indica la ausencia de deriva litoral en el área. De lo anterior se desprende que las vulcanitas condicionaron la evolución de este sector de la costa patagónica. Si bien estas interpretaciones son preliminares, ya que aún es preciso ajustar el modelo a una mayor precisión topográfica y al aporte de nuevas dataciones radiocarbónicas, puede afirmarse que los datos geomorfológicos, sedimentológicos y malacológicos reunidos son coincidentes y avalan conjuntamente el modelo evolutivo propuesto.