CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CONDICIONES PALEOAMBIENTALES DE FACIES EDAFIZADAS DE LA FORMACIÓN SANTA CRUZ, NEÓGENO TEMPRANO DE PATAGONIA AUSTRAL, ARGENTINA
Autor/es:
M. SOL RAIGEMBORN; VERONICA KRAPOVICKAS; SERGIO D. MATHEOS; SERGIO VIZACAÍNO; MARIA SUSANA BARGO; LUCIANO ZAPATA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Sedimentologia; 2012
Institución organizadora:
AAS
Resumen:
A lo largo de los acantilados costeros del sur de la provincia de Santa Cruz, entre los ríos Coyle y Gallegos (Patagonia Austral, Argentina), aflora la Formación Santa Cruz (~18-16 Ma), compuesta por dos miembros que de base a techo son: Miembro Estancia La Costa y Miembro Estancia La Angelina (Tauber, 1997a). Esta formación ha sido motivo de estudios desde fines del siglo XIX por su riqueza en mamíferos fósiles de edad Santacrucense. Sin embargo, los aspectos sedimentológicos han sido someramente abordados. En esta contribución se describe e interpreta el paleoambiente en el cual se desarrolló una serie de niveles edafizados y bioturbados que constituyen la base del Miembro Estancia La Angelina. En el área de estudio el Miembro Estancia La Costa se caracteriza por la predominancia de depósitos volcaniclásticos primarios y retrabajados de granulometría fina sobre los silicoclásticos, con frecuentes niveles de paleosuelos inmaduros, niveles fosilíferos con mamíferos y hacia su base restos de vegetales fósiles. Este miembro se habría depositado en un sistema fluvial de baja energía, con extensas llanuras de inundación vegetadas. Hacia el tope se desarrolla un paleosuelo con grietas de desecación, huellas y restos de mamíferos fósiles que marca el contacto con el Miembro Estancia La Angelina. Éste último se presenta como una sucesión con predominio de facies silicoclásticas gruesas intercaladas con niveles más finos, tanto silicoclásticos como volcaniclásticos, edafizados y bioturbados. En particular, la porción basal del Miembro Estancia La Angelina (Fig.1-A) se compone de una intercalación de facies arenosas masivas (Sm), pelíticas masivas (Fm) y pelíticas laminadas (Fl) asociadas vertical y lateralmente con facies de arena gravosa atribuidas al relleno de canales fluviales. Las facies Sm son arenas volcaniclásticas de granulometría fina a media, de color gris claro a gris verdoso. Se disponen en cuerpos tabulares de base levemente erosiva con intraclastos pelíticos y son portadores de restos de mamíferos fósiles. Estas facies presentan además nódulos carbonáticos y hacia el techo rasgos edáficos como rizolitos y trazas fósiles de abejas cavadoras solitarias identificadas como Celliforma isp. Las facies Fm se componen de limolitas amarillo oscuro a oliva pálido, internamente masivas, dispuestas en cuerpos tabulares con base y techo plano, neto o transicional. Presentan rasgos edáficos como slickensides, moteados verde amarillento oscuro, trazas de raíces férricas muy delgadas (< 0,2 cm de diámetro) de coloración amarillo anaranjado a marrón claro, con estructura edáfica en bloques subangulares y pequeños nódulos carbonáticos. Hacia el techo estos cuerpos presentan bioturbación incluyendo trazas fósiles asignadas a Planolites beverleyensis, Taenidium barretti y Celliforma isp. (Fig. 1-B). Finalmente, las facies Fl se componen de arcilitas finamente laminadas de coloración gris amarillento a rosado, dispuestas en cuerpos tabulares o lenticulares con base ondulada y techo transicional. Los rasgos paleoedáficos consisten de pequeños slickensides, moteados de coloración amarillo verdoso oscuro, trazas de raíces férricas delgadas (< 0,5 cm de diámetro) de coloración naranja amarillenta oscura (Fig. 1-C) y estructura en bloque fina a media con débil desarrollo. Composicionalmente las facies Fm y Fl poseen en su fracción más fina argilominerales como esmectita, interestratificados C/S e I/S e illita, junto a escasa clinoptilolita y calcita. Sólo las facies Fl presentan escasa caolinita dentro de la fracción arcilla. La asociación de facies descripta es interpretada como los depósitos de la planicie de inundación de un sistema fluvial.  Este ambiente se conformaba de depósitos de inundación en manto generados durante períodos de alta descarga del sistema, donde el aporte era tanto epiclástico como piroclásticos (facies Sm), y de cuerpos de agua poco profundos y de baja energía (facies Fm y Fl) donde la depositación era por suspensión. La recurrencia de rasgos edáficos y bioturbación en las tres facies descriptas sugiere que luego de la depositación existieron períodos de exposición subaérea y pedogénesis. Si bien en términos generales el desarrollo de los paleosuelos resulta pobre se puede establecer que los mismos tuvieron lugar bajo condiciones de moderadamente buen drenaje. En este sentido, la presencia de Celliforma isp. y de nódulos carbonáticos tanto en las facies Sm como Fm se vincularían con períodos secos, donde los paleosuelos bien aereados habrían soportado una vegetación escasa, necesaria para que las abejas cavadoras solitarias puedan anidar. Estas condiciones habrían tenido lugar bajo un clima de tipo árido a semiárido. Así puede concluirse que la base del Miembro Estancia La Angelina en la porción austral de la provincia de Santa Cruz se depositó en un ambiente fluvial donde las planicies de inundación que recibían alternadamente material epiclástico y epi-piroclástico, habrían experimentado entre pulso y pulso cierta estabilidad de la superficie topográfica, con baja tasa de depositación y un nivel freático relativamente bajo. Estas condiciones habrían dado lugar a abundante bioturbación y pedogénesis. Condiciones climáticas de semiaridez que favorecieron el desarrollo de las trazas de Celliforma isp. son concordantes con las reconstrucciones paleoclimáticas establecidas para el Mioceno de Patagonia (e.g. Tauber, 1997a y b; Barreda y Palazzesi, 2007)