CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estratigrafía secuencial de alta resolución en sucesiones marinas mixtas (silicoclásticas/carbonáticas) del Cretácico Temprano de la Cuenca Neuquina. Importancia en reconstrucciones palaeoambientales y reservorios
Autor/es:
SCHWARZ, E.; VEIGA, G.D.; SPALLETTI, L.A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Sedimentología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
La mayor parte de los reservorios de hidrocarburos de la Cuenca Neuquina que ocurren en facies marinas del Cretácico Temprano están alojados en sucesiones sedimentarias en donde intervalos silicoclásticos alternan con paquetes con significativa proporción de componentes carbonáticos y subordinados terrígenos, es decir, depósitos carbonáticos hasta híbridos. La alternancia de dichos depósitos silicoclásticos y carbonáticos/híbridos se registra a diferentes escalas, desde la escala de capa hasta secuencias de diferente jerarquía. A pesar de la recurrencia de este tipo de sucesiones mixtas en el registro de la Cuenca Neuquina y su interés económico, los procesos temporales y/o espaciales involucrados en la mezcla de diferentes componentes para generar sedimentos híbridos se encuentran lejos de estar cabalmente comprendidos. Con el objetivo de clarificar aspectos de esta problemática, en esta contribución se documentan y se discuten dos tipos de secuencias de alta frecuencia halladas en el registro cretácico temprano, las cuales se distinguen por la posición secuencial de los depósitos híbridos y sus facies constituyentes. En este trabajo se incluyen ejemplos que en su mayoría fueron estudiados en afloramientos, pero también otros analizados sobre testigos corona. El primer tipo de secuencia de alta frecuencia registrado en este estudio es aquel en donde los depósitos carbonáticos/híbridos están confinados a los intervalos basales de dichas secuencias (espesor máximo de una secuencia individual < a 20 m). Las bases de las secuencias pueden estar asociadas al desarrollo de suites de Icnofacies de Glossifungites y/o mostrar rasgos de truncamiento de la sucesión infrayacente. Los depósitos carbonáticos/híbridos típicamente consisten en floatstones y wackestones con abundante matrix micrítica, bioclastos psefíticos con bajo grado de fragmentación y variable proporción de terrígenos tamaño limo y arena muy fina. Estos depósitos pasan verticalmente y en forma gradual a fangolitas silicoclásticas, que por su parte gradan por lo general a areniscas fangosas bioturbadas y eventualmente a areniscas muy finas y finas amalgamadas con estratificación entrecruzada monticular y/o planar tangencial. Estos conjuntos silicoclásticos granocrecientes representan eventos de progradación, desde ambientes de offshore hasta de shoreface. Por su parte, los depósitos híbridos se habrían generado en ambientes marinos relativamente distales, en condiciones de bajo aporte silicoclástico y significativa producción carbonática. En estos casos los componentes carbonáticos provienen principalmente de las conchillas de organismos bentónicos (bivalvos principalmente) que han sufrido escaso a nulo transporte. Este tipo de secuencia de alta frecuencia se compone de un intervalo transgresivo mixto relativamente delgado (< del 25% del espesor total de una secuencia) y un intervalo silicoclástico regresivo, y fue identificado ampliamente en sucesiones de las formaciones Quintuco (Berriasiano), Mulichinco (Valanginiano) y Agrio (Valanginiano-Hauteriviano). El segundo tipo de secuencia de alta frecuencia identificado en este análisis se caracteriza por presentar depósitos carbonáticos/híbridos por arriba de intervalos silicoclásticos granocrecientes. Estos últimos comienzan muy frecuentemente con pelitas marinas de offshore y gradan hasta areniscas bioturbadas de shoreface inferior. Por encima se desarrollan intervalos mixtos relativamente potentes (hasta 4 m), compuestos mayormente por areniscas esqueletales y grainstones oolíticos-esqueletales, con variable proporción de terrígenos. Sus bases son netas pero no erosivas. Estos sedimentos se presentan con estratificación entrecruza en artesa o capa plana, poseen leve bioturbación y los bioclastos evidencian alta fragmentación y buena selección (dominio de tamaño psamítico). Además, comúnmente conforman unidades lateralmente extensas con estratificación entrecruzada de gran escala sigmoidal a oblicua. Se interpreta que estos depósitos mixtos representan condiciones de shoreface superior, y posiblemente se habrían acumulado en sistemas de spits progradantes. En estas condiciones de alta energía, la mezcla de sedimentos híbridos resultaría de la generación de ooides (y otros agregados carbonáticos), el retrabajo de bioclastos y el aporte de materiales terrígenos desde zonas extracuencales. Por su parte, en el marco secuencial se interpreta que estos paquetes híbridos representarían los estadios finales de los eventos de progradación. Este tipo de secuencia se ha identificado en sucesiones hauterivianas de la Formación Agrio. Los resultados de este trabajo sugieren que en los ambientes marinos del Cretácico Temprano de la Cuenca Neuquina, caracterizados en su mayoría por sistemas de rampas depositacionales, la generación de sedimentos híbridos ocurría en situaciones bien disímiles. En algunos casos podían representar una faja de facies bien somera dentro de un sistema de rampa progradante (con aparente bajo nivel de exportación de componentes carbonáticos cuenca adentro), en tanto que en otros casos sólo se desarrollaban por efecto de dilución del aporte silicoclástico durante episodios transgresivos. En esos momentos, es probable que no hubiese una configuración bien definida de fajas de facies, puesto que los depósitos híbridos tienden a ser muy extensos y ocurren por sobre diferentes facies silicoclásticas. Estos resultados pueden ser empleados para una más precisa identificación e interpretación de intervalos carbonáticos/híbridos en las sucesiones de subsuelo, lo que podría contribuir a una mejor caracterización de los niveles reservorio asociados.