CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Anatomía y arquitectura secuencial de sistemas fluviales/estuarinos durante una transgresión de largo término: La Formación Mulichinco (Valanginiano) en el sector central de la Cuenca Neuquina, Argentina
Autor/es:
VEIGA, G.D.; SCHWARZ, E.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Sedimentología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
En sistemas continentales distales y estuarinos, la anatomía interna y el estilo de apilamiento de canales fluviales y canales con influencia de marea se ven fuertemente influenciadas por cambios en la relación entre la tasa de aporte de sedimentos y la tasa de creación de acomodación. Esta relación está controlada por factores externos al sistema que se modifican a diferentes escalas, por lo que en muchos casos el registro de estos sistemas puede mostrar sutiles variaciones que evidencien cambios en las condiciones externas y que pueden servir como patrón de correlación con otros sectores del sistema depositacional, así como influir de manera sustancial en el comportamiento de estos intervalos como reservorios de hidrocarburos en el subsuelo. En este trabajo se analizan variaciones en la anatomía interna y estilo de apilamiento de cuerpos arenosos canalizados vinculados con sistemas fluviales distales y marino-marginales (estuario interno) a diferentes escalas. Por un lado, se analizan los cambios dentro de un intervalo general que muestra un patrón claramente transgresivo. Por otro, se analizan las variaciones de mayor frecuencia sobreimpuestas sobre ese patrón general y que podrían responder a cambios de mayor frecuencia en la relación aporte/acomodación. El intervalo estudiado corresponde a los 120 m basales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) en los afloramientos ubicados en las márgenes del Río Salado en el sector central de la provincia del Neuquén. En este sector, la Formación Mulichinco está limitada en su base por un límite de secuencia de escala regional (Discontinuidad Intravalanginiana) y muestra un claro arreglo transgresivo, dominado por depósitos continentales en la base que pasan a depósitos marino-marginales y marinos abiertos hacia la parte superior de la unidad (Schwarz et al., 2006). El intervalo de estudio está dominado por la presencia de cuerpos arenosos de diferentes escalas y geometría lenticular interpretados como canales, que intercalan con facies finas (fangolitas e intervalos heterolíticos) que representan condiciones de acumulación en una planicie de inundación distal con posible influencia de procesos mareales (planicie supramareal/intermareal superior). Con el fin de caracterizar estos depósitos se realizó un análisis de facies y arquitectural que incluyó el relevamiento de perfiles completos de la unidad con un espaciamiento de cientos de metros y la obtención de fotomosaicos de los afloramientos a fin de registrar la extensión lateral y distribución de los cuerpos canalizados. El análisis de la anatomía interna de los cuerpos canalizados se realizó sobre la base de perfiles de detalle relevados con un espaciamiento de decenas de metros y el mapeo de las discontinuidades internas de los cuerpos. Los depósitos canalizados de la Formación Mulichinco están caracterizados por una geometría lenticular distintiva definida por un límite basal erosivo y tope neto y horizontal. Estas unidades canalizadas muestran un amplio rango de tamaño de grano, dimensiones y arquitectura interna. En función de su geometría externa, estos cuerpos constituyen unidades delgadas a muy delgadas (sensu Gibling, 2006) entre 0,3 y 4,6 m de potencia. Estos cuerpos, sin embargo, se pueden amalgamar verticalmente para constituir unidades arenosas más potentes y complejas. La extensión lateral de los cuerpos es también variable, con anchos aparentes en las secciones medidas entre 7 y más de 500 metros. La relación ancho aparente/espesor de estos depósitos varía entre 14 y 257, por lo que en su gran mayoría pueden ser considerados como mantos (desde angostos a anchos, sensu Gibling, 2006). Al considerar la distribución entre el espesor y el ancho aparente de estos cuerpos se definen claramente dos grupos. Por un lado se pueden definir canales de pequeña escala con espesores menores a 2 m, ancho aparente de hasta 24 m y relación acho/espesor relativamente baja, entre 14 y 33. Estos canales se encuentran íntimamente vinculados con depósitos finos y se interpretan como canales de descarga asociados con episodios de crecidas. Por otro lado se definen canales de gran escala, que se interpretan como los canales principales de este sistema, y que presentan espesores entre 1 y 4,5 m, extensión lateral de hasta 500 m y relación ancho/profundidad de hasta 250. La anatomía interna de los canales de gran escala es también muy variable, pudiéndose definir tres tipos de cuerpos en función de su granulometría, distribución de facies y orientación de las superficies de discontinuidad internas. Por un lado, se definen canales areno-gravosos de grandes dimensiones y con una estructura interna compleja que refleja el desarrollo de superficies de acreción frontal y lateral. Los mismos se interpretan como canales con un diseño entrelazado en los que se destacan el desarrollo de barras compuestas. Por otra parte, también se identificaron calanes de naturaleza arenosa y un diseño interno relativamente más sencillo, caracterizado por la presencia de estratos inclinados de gran escala que se adosan a uno de los márgenes y que se interpretan como canales de alta sinuosidad con el desarrollo de barras de punta. Por último se identificaron canales de naturaleza heterolítica en los que estratos inclinados de gran escala de granulometría arenosa se alternan con depósitos pelíticos (limolitas principalmente). La sistemática alternancia de depósitos arenosos y limosos en las barras se interpreta como producto de una modulación de la descarga fluvial como consecuencia de la acción de las mareas. Cuando se considera la distribución vertical de los diferentes tipos de canales de gran escala, se observa que la misma no es uniforme, no sólo en términos del grado de amalgamación que los mismos muestran, sino también en cuanto al tipo de canales presentes. En este sentido se definen intervalos de alta amalgamación en los que se registra una mayor proporción de canales areno-gravosos de diseño entrelazado. El grado de amalgamación en este tipo de intervalos, si bien se mantiene relativamente alto, disminuye hacia la parte superior de la unidad. Los intervalos de alta amalgamación alternan con secciones con mayor predominio de material fino en las que los canales presentes muestran un muy bajo grado de amalgamación y en donde predominan los canales de diseño más sinuoso e inclusive con influencia de la acción de mareas. De esta forma, considerando la distribución de los distintos tipos de canales identificados y el grado de amalgamación que los mismos presentan se pudieron definir variaciones de alta frecuencia en la relación aporte/acomodación que se reflejan en secciones con características muy diferentes. Estas variaciones de alta frecuencia se superponen a un tren transgresivo general registrado por un incremento de la tasa de creación de acomodación respecto del aporte clástico hacia la parte superior de la unidad y que se refleja inclusive en los momentos dominados por condiciones de baja acomodación. El arreglo vertical identificado no sólo puede tener implicancias en la predicción de la distribución vertical de facies con potencial de constituir reservorios en el subsuelo, sino que también podría permitir identificar intervalos en los que los canales arenosos presentan mayor heterogeneidad interna debido a la influencia de las mareas. Igualmente, la definición de intervalos dentro de la Formación Mulichinco que representan diferentes condiciones de acumulación (en términos de la relación aporte/acomodación) podría ser empleado a la hora de establecer correlaciones de alta resolución dentro de la unidad en otras posiciones de la cuenca.