IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La colaboración entre pares en alumnos de educación primaria. Características diferenciales de la interacción según el nivel socioeconómico
Autor/es:
CASTELLARO, MARIANO
Lugar:
Curitiba
Reunión:
Jornada; Jornada de Jovens Pesquisadores da Associacao de Universidades do Grupo Montevideo; 2012
Institución organizadora:
Universide Federal Do Paraná, Curitiba - AUGM
Resumen:
La colaboración entre pares debe entenderse como un proceso interaccional que tiene lugar cuando dos o más individuos de similar competencia y edad se reúnen para trabajar conjuntamente, en vista a la consecución de un objetivo compartido. Está claro que se está aludiendo a la realización de una tarea cognitiva, académica o de construcción de conocimientos. En el ámbito de la psicología del desarrollo y de la educación, el estudio de los procesos psicológicos en condiciones socioeconómicas diferentes se efectuó en relación a la interacción madre-hijo y, sobre todo, a los procesos cognitivos individuales. En las investigaciones realizadas lo que predominó es la relación entre desarrollo cognitivo infantil y diferencias sociales, pero son minoritarios los estudios que apuntan a analizar los procesos de mediación socio-relacionales que están en la base de la recurrentemente demostrada relación entre NSE favorecido y mayor desarrollo cognitivo, y NSE desfavorecido y menor desarrollo cognitivo. Por otra parte, en relación al tipo de tarea, si bien en muchas ocasiones se ha reconocido su valor teórico como factor condicionante sobre la interacción colaborativa, la mayoría de las investigaciones se ha enmarcado en un solo tipo de actividad. Por todo lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue analizar las diferencias que se observan en el proceso de colaboración entre pares según el nivel socioeconómico (NSE), en la realización de dos tipos de tarea análogas a las desarrolladas en el ámbito escolar, una predominantemente lógica (construcción de una casa con bloques), y otra predominantemente expresiva (dibujo libre). La hipótesis general que guió el estudio sostenía que la interacción presenta variaciones significativas entre diferentes NSE, aunque de manera diferencial al interior de cada tarea. A pesar de lo anterior, no se contaba con una hipótesis específica relativa a los aspectos puntuales del proceso sobre los que se manifestaría dicha variación. Participaron 56 niños de entre ocho y doce años agrupados en 28 díadas, 16 de NSE favorecido y 12 de NSE desfavorecido. La colaboración fue analizada en función de dos dimensiones: la interacción verbal (tipos de mensaje) y la modalidad social de ejecución de la tarea (patrón conductual). Las diferencias principales constatadas entre ambos NSE conciernen, sobre todo, a la interacción verbal registrada en la tarea de construcción. En cambio, se observaron diferencias menores en lo que hace a la interacción verbal en el dibujo libre. Tampoco se encontraron, de modo general, importantes variaciones respecto a la modalidad o patrón social de ejecución en ambas tareas, aunque sí en algunos aspectos puntuales de dicha modalidad. La discusión de los resultados se realizó enfatizando la importancia de la función lingüística, tanto en lo que hace al aspecto puramente cognitivo dirigido a la resolución eficaz de la tarea, como al aspecto de coordinación intersubjetiva. La palabra, resulta un elemento central tanto para comunicar al otro la propia cognición individual frente a la tarea, como para ajustar y hacer convergentes esas lecturas individuales. La función regulatoria del lenguaje en tareas inteligentes, sobre todo comparando distintos niveles sociales, ha sido puesta de relieve en varias investigaciones, de igual manera que en el presente trabajo. En cambio, en el caso de tareas expresivas, tal como el dibujo libre, no se registraron diferencias significativas según el NSE, lo que estaría mostrando que el aspecto comunicacional-lingüístico cuenta como variable discriminante en tareas lógicas, pero no en tareas abiertas. Como síntesis de lo expuesto, queda claro que en lo que hace a la modalidad social de ejecución (patrón comportamental), los niños de ambos NSE no difieren en la capacidad social de coordinar intersubjetivamente acciones en función de un objetivo en común. Más bien, la diferencia estaría en el control metacognitivo de la acción y en la guía lingüística de la cooperación. Esto es coincidente con las diferencias que se encontraron en el análisis de la interacción verbal, donde se constataba una diferencia notoria, según el NSE, en la riqueza de las verbalizaciones dirigidas a apuntalar la colaboración y a crear consensos cognitivos. Se podría decir que no hay diferencias entre los distintos NSE en lo que hace a la competencia colaborativa, siempre que ésta se maneje en el plano puro de la acción o de la manipulación física. En cambio, en lo que hace a la apoyatura simbólica y metacognitiva de la colaboración, hay claras diferencias según los NSE. Colaborar con otros puede ser un comportamiento natural y espontáneo; dirigir metacognitivamente la creación de un consenso cognitivo requiere de un acercamiento de perspectivas mentales realizado a través de la mediación lingüística.