IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Indicadores para la medición de la pobreza en argentina. Un análisis crítico
Autor/es:
CECILIA MAZZONI, FLORENCIA STELZER, MAURICIO CERVIGNI, PABLO MARTINO, MARTÍN MIGLIARO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigación. Investigar y educar desde una visión crítica de la LES"; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Resumen:
La pobreza es un fenómeno multidimensional y multicausal y, consecuentemente, su definición conceptual y operacional se vuelve un tema complejo. Existen distintos procedimientos de medición de la pobreza y cada uno de ellos supone la toma de decisiones respecto del tipo de datos a utilizar, las unidades de análisis y el umbral de referencia que distingue a quienes son pobres de quienes no lo son. Entre los principales indicadores utilizados para medir la pobreza en nuestro país pueden mencionarse: (a) el método directo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); (b) el método indirecto de Línea de Pobreza (LP), (c) el Método Combinado; (d) el Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH). El primero de ellos, el indicador de NBI, permite medir lo que suele denominarse ?pobreza estructural?, es decir, se organiza por carencia de patrimonio o capital, el cual suele mantenerse estable en el corto plazo. En América Latina, las estimaciones de la pobreza basadas en el método de NBI, se vinculan principalmente a la elaboración de mapas de pobreza. En segundo lugar, el método indirecto de LP, mide lo que se denomina ?pobreza corriente o coyuntural?, es decir, aquella que depende del ingreso del hogar, que puede verse afectada en el corto plazo, por ejemplo ante la presencia de crisis económicas. Este es el método de aplicación más generalizado a nivel mundial. En tercer lugar, el Método Combinado, resultante de la aplicación simultánea del método LP y NBI, intenta superar las limitaciones de ambos, partiendo de la premisa de que los mismos no son antagónicos sino complementarios. Este tipo de métodos permite diferenciar segmentos dentro de la pobreza, distinguiendo situaciones de pobreza estructural y coyuntural. Finalmente, el IPMH, es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que permite identificar la privación material de los hogares considerando tanto los recursos corrientes como el patrimonio. Al igual que el método combinado, posibilita realizar una tipología de la pobreza y determinar la gravedad de la privación de los hogares. Además de los indicadores mencionados, existen indicadores sectoriales, vinculados a la educación, la salud y la situación laboral, que también pueden dar cuenta de las condiciones de vida, la pobreza y la desigualdad. El objetivo del presente trabajo consiste en realizar una descripción de los indicadores mencionados examinando sus fundamentos teórico-metodológicos. A partir de ello, se pretende efectuar un análisis crítico de los mismos, en tres niveles diferentes, vinculados a: (1) la aplicación concreta de los mismos en nuestro país, (2) la lógica interna de cada uno de los indicadores, que trasciende el marco de aplicación nacional y (3) el concepto de pobreza que sustenta estos indicadores oficiales, concepto de índole estrictamente económica. Se concluye acerca de la necesidad de explicitar las decisiones teórico-metodológicas que subyacen a los diferentes indicadores, para evitar caer en la falacia de creer que se miden fenómenos o esencias en vez de conceptos. Asimismo, se subraya la importancia de mejorar los indicadores existentes, considerando relevantes para ello los aportes de los acercamientos cualitativos y las perspectivas subjetivas de la pobreza.