CEVE   05368
CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo cognitivo alternativo para un abordaje diferenciado en el campo del hábitat. Herramientas: Tecnología Social y Co-construcción
Autor/es:
PEYLOUBET; FENOGLIO; VALLADARES; ORTECHO; PASQUALE; GARBELLOTTO; BARRIONUEVO
Lugar:
Santa Fe- Argentina
Reunión:
Congreso; 3º Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral.
Resumen:
El planteo del problema referido a hábitat de sectores vulnerables se asienta, en la mayoría de los casos, sobre diagnósticos de déficit habitacional y pobreza. Su enfoque epistémico se centra en el dato cuantitativo derivado de las carencias- indicadores de pobreza-  y un análisis contextual diacrónico, tanto político como socio económico. Desde esta perspectiva, más o menos ampliada, queda constituido el problema. A partir de esta visión se elabora su correspondiente solución, bajo un modelo de oferta-demanda que supone una necesidad y un satisfactor, un emisor y un receptor. Esto es: Transferencia. Bajo esta perspectiva decimos que hay una reducción en la construcción del “problema-solución” patrocinada por el paradigma del determinista. Quedan excluidos elementos constituyentes del “problema real” imposibilitando a la solución ser por consiguiente una “solución real”. Creemos que la clave de cambio de esta situación es la resignificación del problema.  “Resignificación” porque se atribuye un nuevo significado construido bajo perspectivas epistémicas diferentes, donde se integran visiones colectivas en una participación de actores diversos que colocan, en igualdad de poder, sus valores e intereses en un proceso democrático. Democratizar de esta manera la “investigación” es la posibilidad que abre una nueva modalidad en la forma de pensar el problema y generar la solución, es romper con el paradigma positivista, basado en un determinismo tecnológico, a partir del cual se produjeron ofertas tecnológicas “en espera” de una demanda. El nuevo paradigma cognoscente que intentamos plantear construye nuevos modos de pensar el problema, recuperando actores expertos, que son los que tienen el problema, y por consiguiente nuevos modos de producir las soluciones. Esta nueva perspectiva epistémica implica escribir la historia entre todos y el desafío es que cada vez más personas puedan hacerlo. Participar de la construcción del problema significa participar de la solución del mismo y eso garantiza democracia. El nuevo modo de pensar y formular el problema supone que los desarrollos sociales no vienen del derrame del desarrollo económico y que la ciencia y la tecnología no aseguran dicho desarrollo económico. Este sólo fue el argumento lamentable del pedestal al que se subió la ciencia y la tecnología determinista intentando legitimidad social. Esta transformación en el campo de la investigación, no solo implica de-construir modos de hacer enraizados profundamente, para trocar hacia nuevos recorridos, por ahora tal vez poco seguros, con la sola certeza de que la búsqueda ya no es una provocación errática sino una posibilidad de cambio necesario. Se presentan en este artículo dos experiencias investigativas en las que se intenta reconsiderar estas cuestiones para innovar en los procesos de investigación en el campo del hábitat, buscando la utilidad social del conocimiento, involucrando los valores e intereses de otros actores sociales en la forma de pensar el problema, intentando producir soluciones con inclusión social, promoviendo entonces la idea que el desarrollo de conocimiento socializado es lo que produce finalmente desarrollo social no excluyente.