IMEX   05356
INSTITUTO DE MEDICINA EXPERIMENTAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEISHMANIASIS EN LA PROVINCIA DE SALTA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE CASOS POSITIVOS ENTRE 2000 Y 2013
Autor/es:
GARCIA BUSTOS, MF; RAMOS, F; MORA, MC; PARODI, CM; BASOMBRIO, MA; MORENO, S; BECKAR, J; MONROIG, S; UNCOS, DA; MARCO, D; GONZÁLEZ PRIETO, G; BARRIO, AB
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
La Leishmaniasis constituye un problema de salud, y también social, afectando a poblaciones pobres y desfavorecidas. En Argentina, Salta presenta la mayor endemicidad. Las formas clínicas de Leishmaniasis Tegumentaria reportadas en esta región son la cutánea (LC) y la mucosa (LM), y las especies responsables hasta el momento son L. (V.) braziliensis, L. (L.) amazonensis y L. (V.) guyanensis. Recientemente hemos reportado la transmisión autóctona de Leishmaniasis visceral (LV) causada por L. (L.) infantum. Existen pocos datos publicados sobre las características clínicas específicas, o los lugares donde realmente fue adquirida la infección. Nuestro objetivo fue describir las características epidemiológicas y clínicas de la Leishmaniasis en Salta, mediante un análisis retrospectivo de datos a partir del examen físico, diagnóstico y un cuestionario exhaustivo realizado a los pacientes atendidos en nuestro instituto entre 2000 y 2013. De un total de 80 pacientes positivos, con una edad promedio de 39,2 años (± 17,8), el 81,2% fueron hombres. El 88,8% contrajo la enfermedad en Salta: 66,1% en zonas descriptas como endémicas (dptos. Orán y San Martín), y 32,3% en zonas no reportadas anteriormente (dptos. Anta, Chicoana, Gral. Güemes y Rivadavia). En cuanto a la adquisición de la enfermedad, estuvo vinculada al trabajo, vivienda y/o actividad recreativa en zonas rurales. El 53,75% presentó LC, con un tiempo de evolución de 2 meses (min. 0,5; máx. 18), y de estos, el 37,2% lesiones múltiples. El 43,75% mostró LM, con un tiempo de evolución de 36 meses (min. 4; máx. 360), y el 68,6% de estos, compromiso extenso (lesiones en más de un sitio mucoso). Dos pacientes (2,5%) presentaron LV, con síndrome febril prolongado, hepatoesplenomegalia y relación albúmina/globulina alterada; no se observaron lesiones cutáneas. Del 32,5 % de los casos se identificó: L. braziliensis 80,8%, L. amazonensis 11,5% y L. infantum 7,7 %. Todos los pacientes en los que se identificó L. amazonensis presentaron lesiones cutáneas únicas y procedían del dpto. Anta. Los microorganismos oportunistas más frecuentes en las lesiones de 49 pacientes fueron S. aureus (46,9%), C. albicans (10,2%), S. pyogenes (4,1%) y P. mirabilis (4,1%). Dentro de las patologías infecciosas concomitantes, se observaron casos de Coccidioidomicosis, Paracoccidioidomicosis, Tuberculosis pulmonar, Sífilis, Toxoplasmosis y Parasitosis intestinales. Existe un amplio espectro de posibilidades clínicas y epidemiológicas para la Leishmaniasis en Salta. Un porcentaje significativo de pacientes contrajo la infección en zonas no reportadas hasta el momento en la bibliografía, y no se observaron casos de adquisición de la enfermedad en zonas urbanas. L. braziliensis es la especie predominante, y los casos de L. amazonensis son coincidentes entre ellos en lugar de adquisición y características clínicas. Es importante no descartar la posibilidad de que patologías con clínica similar puedan presentarse concomitantemente.