ININFA   02677
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FARMACOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Determinación de drogas y neuroquímicos en muestras biológicas por HPLC: Validación del método bioanalítico según normas nacionales. Cálculos de parámetros de validación. Cálculos de concentraciones. Equipos. HPLC en sistemas de gestión de la calidad.(ST 1198)[+]Detalle STANAsesoramiento en técnicas cromatográgficas por HPLC. Preparación de muestras biológicas. Parámetros de validación. Condiciones cromatográficas HPLC en sistemas de gestión de la calidad. Cálculos.MetodologíaEl asesoramiento es presencial y/o a distancia según la necesidad del alumno.EquipamientoHPLC THERMO DETECTOR UVDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaMEDICINA-OTRAS ESPECIALIDADES CLINICASCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios relacionados con la salud humana n.c.p.Palabras ClaveHPLC
drogas y neuroquímicos
validación
calidad
controles de calidad
- Planificación de ensayos clínicos o estudios epidemiológicos. Análisis de resultados.(ST 1512)[+]Detalle STANAsesoramiento dirigido a especialistas en Psiquiatría y Salud Mental para búsqueda bibliográfica, construcción de proyectos de investigación y protocolos, elaboración de planillas de seguimiento y toma de decisiones en cuanto a procedimientos estadísticos, evaluación de resultados y presentación de informes para organismos regulatorios o publicación. También se pueden dar capacitaciones en estos temas y en Farmacología.MetodologíaLa modalidad puede ser aplicada en forma oral, talleres, reuniones o material escrito. Se brinda asesoramiento a especialistas del campo de la Salud Mental para la planificación, ejecución y análisis de resultados de estudios clínicos o epidemiológicos.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaMEDICINA-PSIQUIATRIACampo de AplicaciónSalud humanaPalabras ClaveEpidemiología
Enfermedades mentales
Farmacoterapia
- Cuantificación fluorométrica de ácidos nucleicos mediante la reacción en cadena de polimerasa en tiempo real(ST 1551)[+]Detalle STANEl equipo de reacción en cadena de polimerasa cuantitativa en tiempo real se utiliza para la detección y cuantificación de ácidos nucleicos mediante un sistema de detección fluorométrica que permite la medición simultánea de hasta cinco colores diferentes. Ejemplos de aplicaciones: genotipificación, cuantificación absoluta o relativa de ADN o ARN, etc.MetodologíaLas muestras de ácidos nucleicos se colocan en placas o tubos en presencia de la mezcla enzimática. El equipo es un termociclador para reacción en cadena de polimerasa cuantitativa que posee un sistema de calentamiento y enfriamiento de elevada uniformidad y alta velocidad. Combina en un solo paso la amplificación con la detección cualitativa y cuantitativa de ácidos nucleicos.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaFARMACOLOGIA-NEUROFARMACOLOGIACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Claveácidos nucleicos
reacción de polimerasa en cadena
- Determinación de eficacia y potencia de fármacos utilizando biométodos in vitro.(ST 2750)[+]Detalle STANEvaluación de la actividad biológica de compuestos en ensayos preclínicos in vitro utilizando un sistema celular adecuado para evaluar la respuesta biológica del sistema que analizada para obtener los valores de eficacia y potencia. El diseño de cada ensayo es diagramado en conjunto con los clientes, según las características del compuesto y de la respuesta a estudiar. Se incluyen pruebas de medición de segundos mensajeros, actividad de quinasas, toxicidad y proliferación celular.MetodologíaCultivo celular: las células son cultivadas a 37°C en atmósfera humidificada con 5% CO2 en el medio correspondiente suplementado con suero fetal bovino. Las células son sub-cultivadas a placas multi-pocillos de forma tal de contar con entre 18 y 24 pocillos por cada curva concentración respuesta a realizar. Curvas concentración-respuesta: las células son tratadas durante el tiempo correspondiente, con concentraciones crecientes del compuesto (6-8 por triplicado). Al finalizar el tratamiento se obtienen las muestras dependiendo de las posteriores determinaciones a realizar. Medición de los niveles producidos de AMPc: Las muestras son resuspendidas en etanol, evaporadas y los niveles de AMPc se determinan mediante un ensayo de competencia por unión a proteína ligadora según la metodología desarrollada por Davio y col., Biochem Pharmacol, 1995. Medición de los niveles de calcio: Las células son cargadas con un fluoróforo y los niveles citoplasmáticos de calcio en respuesta al agregado del compuesto se determinan midiendo la fluorescencia celular de modo automatizado de acuerdo a lo descripto por nosotros (Fitzsimons y col., J Biol Chem, 2004). Detección de proteínas por western blot: Las células son lisadas y las muestras sometidas SDS-Page y posterior transferencia a membrana de nitrocelulosa. Los niveles de la proteína de interés son determinados mediante la incubación con anticuerpos específicos, y posterior revelado y cuantificación utilizando el software adecuado. Ensayo de citotoxicidad: Las células tratadas durante 24 a 72 horas con los compuestos son incubadas con una solución de azul tripano y la proporción de células no viables se determina por conteo en cámara de Neubauer. Ensayos de proliferación celular: Las células tratadas con el compuesto durante 24 a 72 h son incubadas con MTS. El formazán, producto de la bioreducción del compuesto por células metabólicamente activas, es evaluado colorimétricamente.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaFARMACOLOGIA-FARMACODINAMIA Y DISEO D/FARMCampo de AplicaciónTecnol.sanit.y curativa-MedicamentosActividad IndustrialFabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticosPalabras ClaveFarmacología
Pre-clínica
Actividad Biológica
Eficacia
Medicamentos