CEFYBO   02669
CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Etnobotánica de plantas tóxicas en el partido de Vicente López (Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
SUÁREZ, MARÍA EUGENIA; HERRERA CANO, ANAHÍ N.; VALERIO, FEDERICO
Lugar:
La RIoja
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2019
Resumen:
(LIBRO DE RESÚMENES EN PRENSA)El conurbano bonaerense conforma un contexto pluricultural complejo, donde el conocimiento botánico está constituido por un corpus heterogéneo de saberes y concepciones. La flora presente en calles, espacios verdes y hogares es muy variada, y en todos estos espacios, especies con componentes tóxicos se encuentran presentes por doquier, con o sin la advertencia de los ciudadanos. En este trabajo considero plantas tóxicas a todas aquellas capaces de producir alteraciones notorias en el funcionamiento normal del cuerpo humano o de otros animales. Dada la carencia de antecedentes, esta investigación recopila, mediante entrevistas abiertas y semiestructuradas a 18 personas adultas que residen o trabajan en la zona de estudio, los datos necesarios para realizar un primer análisis interpretativo sobre los conceptos vernáculos relacionados con las plantas tóxicas, así como las prácticas y representaciones vinculadas a las mismas. Adicionalmente, permite establecer un registro de las plantas tóxicas reportadas para la zona de estudio. Documenté que no basta con que la planta ocasione una alteración negativa para ser apreciada como tóxica por la gente, existiendo en muchos casos distintos criterios sobre qué condiciones deben cumplir, destacándose: que tenga capacidad de afectar a la mayoría de las personas (9); que compuestos químicos sean los responsables del efecto negativo (6). Registré 90 especies presentes en la zona que cumplen con la definición propuesta, pertenecientes a 46 familias de plantas vasculares, siendo las de mayor representación: Solanaceae (9), Euphorbiaceae (8) y Apocynaceae (6). Las especies más referenciadas por los entrevistados fueron: Brugmansia sp. (13), Nerium oleander (9), Melia azedarach (8) y Ricinus communis (8). Los resultados obtenidos contribuyen a ampliar los conocimientos académicos de la etnobotánica urbana sirviendo de base para futuros proyectos en la zona, y también, es de utilidad para educar a la población sobre posibles riesgos y recaudos en el manejo de esta flora.