CAICYT   02667
CENTRO ARGENTINO DE INFORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
libros
Título:
Lingüística de la documentación. Textos fundacionales y proyecciones en América del Sur
Autor/es:
CICCONE, FLORENCIA; GOLLUSCIO, LUCÍA; KRASAN, MARTA; PACOR, PAOLA
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 p. 360
ISSN:
978-950-23-2585-9
Resumen:
La documentación lingüística, ligada al trabajo de campo con comunidades de habla y a la recolección de los datos, ha sido una práctica central desde el principio de la lingüística como ciencia, tanto en Europa como en América del Sur. Sin embargo, la lingüística de la documentación, tal como se la reconoce actualmente, surgió en la década de los noventa. El objetivo de esta disciplina es la creación de registros de las lenguas del mundo y de sus patrones de uso, orientándose su tarea especialmente hacia la anotación de tales recursos del lenguaje, su preservación en formatos durables y su difusión. Tres factores han sido determinantes en el desarrollo a nivel mundial de esta rama de la lingüística: (i) la preocupación cada vez más extendida entre lingüistas y comunidades de distintas regiones por la rápida y creciente desaparición de lenguas en el mundo y, por consiguiente, (ii) la inminente amenaza que se yergue sobre la diversidad lingüística y cultural. Además, (iii) los avances tecnológicos vertiginosos de los últimos años que proveen nuevas herramientas para la preservación, archivo y difusión de los registros lingüísticos. Con esta obra, nos proponemos trazar una trayectoria aún poco recorrida en la literatura sobre la LD, aquella que liga a los autores fundacionales en esta disciplina a nivel internacional con las prácticas concretas de investigación y acción en América del Sur. En la primera parte del libro, seleccionamos aportes de lingüistas de campo de distintos países y tradiciones académicas que han delineado los ejes centrales de discusión en la teoría y práctica de la LD. Estos escritos fundacionales plantean similitudes y diferencias entre documentación y descripción lingüísticas, esbozan problemas metodológicos y éticos que surgen del trabajo de campo con comunidades que hablan lenguas en peligro y enfatizan la relevancia de la práctica interdisciplinaria y colaborativa. En la segunda parte, quisimos resaltar y difundir más ampliamente, a nivel local e internacional, experiencias colaborativas locales y regionales en América del Sur con protagonismo indígena que se han manifestado como alternativas renovadoras y cuya difusión creemos puede ejercer un fuerte impacto multiplicador.