CAICYT   02667
CENTRO ARGENTINO DE INFORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre los Andes y el Chaco: explorando la subordinación adverbial desde las periferias
Autor/es:
GOLLUSCIO LUCÍA; DE REUSE, WILLEM; HASLER, FELIPE
Lugar:
Cortona
Reunión:
Congreso; Italo-Americana IV; 2013
Resumen:
Asumimos para esta investigación una definición de área lingüística como producto de procesos dinámicos, con límites cambiantes (Comrie y otros 2010). En este trabajo buscamos aproximarnos al tema desde los márgenes de dos áreas lingüísticas de América del Sur: andina y chaqueña. Para esto, en la primera parte elegimos lenguas que manifiestan una posición periférica respecto de su propia área ?vilela (lule-vilela,con filiación en discusión; chaqueña) y mapudungun (aislada; andina). En la segunda parte, agregamos una lengua que consideramos una pieza clave en la vinculación entre Andes y Chaco: el lule. El vilela es una lengua del Chaco argentino. Sin embargo, trabajos recientes (Golluscio y Nercesian 2011; van Gijn y otros 2012) han propuesto diferencias entre esta lengua y el resto de las chaqueñas en cuanto a la subordinación adverbial: mientras estas últimas utilizan verbos conjugados, el vilela prefiere una forma converbal (Golluscio 2009-10). Esta estrategia la acerca a las lenguas andinas, en las que predominan formas no finitas en el campo de la subordinación. Por otro lado, el mapudungun, lengua andina, presenta una diferencia significativa en la formación de las cláusulas adverbiales respecto del resto las lenguas del área: mientras las lenguas andinas manifiestan un sistema de cambio de la referencia (switch-reference), en mapudungun no existe un marcador que codifique este rasgo. Resulta, además, interesante señalar que el mapudungun exhibe una forma verbal no finita en -n con un comportamiento similar al converbo vilela en -el cuando ocurre en cláusulas adverbiales. Nuestra investigación busca contribuir a ampliar la comprensión de las complejas relaciones entre las lenguas en América del Sur, tejidas a lo largo de siglos de desplazamientos y contactos entre sus hablantes. El trabajo se organizó de la siguiente manera: luego de esta introducción, en la sección 2 se presenta el perfil tipológico de las lenguas consideradas. En la sección 3, se describen las estrategias de formación de cláusulas circunstanciales de modo, tiempo e instrumento en vilela y se las compara con el toba (guaycurú) y el wichi (mataguaya) según los datos disponibles. Luego, se realiza el mismo procedimiento con el mapudungun, cotejándolo con el quechua (quechua) y el uchumataqu (uru-chipaya).1 Las lenguas chaqueñas y andinas consideradas fueron seleccionadas porque corresponden a las lenguas con más datos disponibles de cada familia. Posteriormente, se incorpora el lule, con el objetivo de mostrar cómo se van ensamblando las áreas lingüísticas en América del Sur, por tratarse de una lengua con un comportamiento, en el plano de la subordinación adverbial, similar al vilela y al mapudungun que, a la vez que pertenece a la Esfera Inca (Adelaar con Muysken 2004), podría formar parte de la misma familia lingüística que el vilela. Las semejanzas encontradas entre vilela, lule y mapudungun parecen proveer evidencia nueva a la hipótesis de la cercanía del vilela a las lenguas andinas (Lafone Quevedo 1895). Finalmente, en la sección 4 se presentan las conclusiones de la presente investigación.