CECOAL   02625
CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Avances en el conocimiento de los cérvidos fósiles del nordeste argentino: estudio preliminar”
Autor/es:
ALCARAZ, M. ALEJANDRA; ZURITA, A. E.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados.; 2008
Resumen:
Los estudios más completos vinculados a cérvidos (Mammalia, Artiodactyla) pleistocenos en Argentina se encuentran, hasta el momento, restringidos al sector bonaerense de la región Pampeana, en tanto lo que se conoce en el resto del país se limita sólo a algunas contribuciones aisladas (ver entre otros, Alcaraz y Carlini, 2003; Alcaraz y Zurita, 2004; Alcaraz, et al. 2005). Con el fin de profundizar en el conocimiento general de los Cervidae, en esta contribución se reúne información acerca de los integrantes de la familia que habitaron, durante el Pleistoceno – Holoceno temprano (ca. 1.8-0.008 Ma), el Nordeste del actual territorio argentino. Los especimenes estudiados, fueron fundamentalmente astas, principal elemento diagnóstico en la sistemática del grupo (Bagnalasta, 1980; Menegaz, 2000). El análisis de estos materiales indicó que los taxones en cuestión pertenecen a los géneros Antifer, Epieuryceros, Morenelaphus, Paraceros y Mazama. Los resultados obtenidos derivan de reevaluaciones, considerando nueva información, además de avances en relación a la taxonomía previamente documentada por otros autores. En este contexto, resulta llamativa la distribución de Morenelaphus, que durante el Pleistoceno tardío estuvo presente en áreas biogeográficas diferentes con condiciones ambientales distintas, como la región Mesopotámica y el centro-norte de la Argentina (ver Carlini et al., 2004). Por otro lado, el registro de Mazama en la región Mesopotámica (Formación Yupoí, provincia de Corrientes) (Scillato-Yané et al. 1998) en sedimentos del Pleistoceno tardío (ca. 50-35 ka) (ver Tonni et al., 2005) reviste importancia desde el punto de vista bioestratigráfico, ya que hasta el momento sólo se conocían restos de este género para el Holoceno en Argentina. (Este trabajo fue financiado por el PI-068/2005 de la Secretaría General de Ciencia y Técnica – UNNE).