INALI   02622
INSTITUTO NACIONAL DE LIMNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunicación
Autor/es:
DEMONTE, L.D.; ROSSI, L.M.; DEL BARCO, D; CHEMES, S.B.; QUIGNARD, I.; RAMIREZ, J.; BRUSA, R.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de conservación de la Biodiversidad; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y Secretaria de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nacion
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:2.0cm 70.9pt 42.55pt 70.9pt; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La Reserva Provincial Cayastá comprende un tramo del valle aluvial del río Paraná que posee una superficie de 300 ha en las que se presentan extensos humedales con distintos tipos de conexión al cauce del río San Javier, y cuya dinámica está profundamente asociada a sus fluctuaciones hidrológicas. En 1970 fue declarada como “reserva de recursos” por el gobierno de la provincia de Santa Fe y desde entonces escasos estudios se han realizado para conocer su biodiversidad. El objetivo de este trabajo es analizar la diversidad de las comunidades ícticas de los humedales asociados al río San Javier en el área de la Reserva Provincial Cayastá. Los muestreos fueron realizados en un humedal marginal que presenta conexión directa y permanente al arroyo Paso del Tigre,  en fase de aguas bajas (julio y diciembre de 2006) y aguas altas (mayo de 2007).  Para la captura de los peces se utilizaron distintas artes de pesca, analizándose en este trabajo los datos obtenidos mediante el empleo de una batería de redes agalleras con mallas de 50, 70, 80,105 y 120 cm de abertura. Los peces obtenidos fueron identificados y procesados en campo. La afinidad entre comunidades fue evaluada mediante el uso de índices cualitativos, la co-ocurrencia con el índice “C” (Stone y Roberts, 1990) y se utilizó el programa  Ecosim para realizar combinaciones aleatorias de los datos. En total se capturaron peces pertenecientes a 37 entidades taxonómicas. Entre las especies de registro constante se presentaron Hoplias malabaricus y Hoplosternum littorale, Leporinus obtusidens y Prochilodus lineatus. Entre las especies de registro estacional se  encontraron Ageneiosus valenciennesi, Pimelodus maculatus , Pseudoplatystoma coruscans, Salminus maxillosus y Pterodoras cf. granulosus. Entre las especies de mediano porte, se destacaron por su abundancia en las capturas Acestrorhynchus pantaneiro y Trachelyopterus galeatus. El análisis de co-ocurrencia arrojó un valor C= 0,366, que resultó significativamente mayor al esperado por chance (p= 0,554), lo que permite suponer interacciones competitivas en la conformación de la estructura comunitaria. Estos resultados permiten reconocer una importante ictiofauna y comprender el valor de estas áreas protegidas para la conservación de su biota, especialmente cuando se considera la  importante explotación pesquera desarrollada en toda su cuenca.