INALI   02622
INSTITUTO NACIONAL DE LIMNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
El conflicto madre-infante en el mono aullador negro y dorado (Alouatta caraya) y su comparación en dos sitios del noreste argentino. Resumen de tesis
Autor/es:
ROMINA PAVE
Revista:
MASTOZOOLOGíA NEOTROPICAL
Editorial:
UNIDAD DE ZOOLOGÍA Y ECOLOGÍA ANIMAL, INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN DE LAS ZONAS ARIDAS, CRICYT, CONICET
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2014 vol. 21 p. 189 - 190
ISSN:
0327-9383
Resumen:
En esta tesis se evaluó la importancia de los factores que influyen en la relación entre madres e infantes a lo largo del desarrollo de los mismos en monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya). En particular se examinó la relación entre la intensidad y la duración del conflicto madre-infante y características ecológicas y de historia de vida de 11 grupos de aulladores en 2 bosques con diferente estructura y composición florística del noreste argentino. La hipótesis más importante de este trabajo fue que el hábitat con mayor abundancia y disponibilidad constante de alimento a través del año, permite a las hembras acortar el intervalo entre nacimientos y el tiempo de inversión parental. Durante 27 meses (entre Septiembre de 2008 y Noviembre de 2010) se estudió el comportamiento de 37 díadas madre-infante, 21 pertenecientes a 6 grupos en los bosques semideciduos y fragmentados de San Cayetano (SC), Corrientes (27º 30? S - 58º 41?O) y 16 díadas pertenecientes a 5 grupos se estudiaron en Isla Brasilera (IB), Chaco (27° 18? S - 58° 38? O) que corresponde a una isla de inundación con bosque continuo. Ambos sitios están distantes a 18 km y no varían en temperatura, precipitación, fotoperíodo o latitud. Para registrar los datos comportamentales se utilizaron 2 técnicas: 1) el muestreo focal continúo en madres e infantes durante 1 día de observación por mes de vida del infante y 2) puntos de muestreo instantáneo en infantes, tomados cada 5 minutos durante el muestreo focal. Se obtuvieron un total de 3.732 horas de observación y 27.588 puntos de muestreo. En ambos sitios se realizaron además muestreos mensuales de disponibilidad de recursos vegetales en las especies más importantes en la dieta de los aulladores (17 spp. en SC y 11 spp. en IB). Se registraron los nacimientos y muertes de infantes ocurridos en los grupos de estudio. Con respecto a los estudios de vegetación, los resultados indican que los recursos alimenticios de IB fueron más abundantes y presentaron mayor disponibilidad mensual que en SC. En ambos sitios de estudio, los nacimientos ocurrieron a lo largo del año pero existieron picos en otoño-invierno (Abril-Junio) y no se encontraron relaciones entre esta característica de historia de vida con la temperatura, precipitación y disponibilidad de alimento. El intervalo entre nacimientos fue similar en ambos sitios de estudio (13,07 ± 2,37 meses en SC y 13,63 ± 1,72 meses en IB) con lo cual se refuta parte de la principal hipótesis de trabajo. Por otro lado, la mortalidad infantil fue mayor en IB (57,14%) con respecto a SC (10,53%) y se debió principalmente al infanticidio producto del reemplazo de machos adultos. También se encontraron diferencias entre los sitios con respecto al tiempo invertido en los distintos comportamientos que conforman el patrón de actividad. Las diferencias más notables fueron con respecto al tiempo invertido en movimiento independiente (16,4% en IB y 14,6% en SC), alimentación independiente (10,1% en IB y 13,5% en SC) y descanso (31% en IB y 35% en SC). En general, en SC los infantes invirtieron más tiempo en alimentación independiente, descanso y exploración que los infantes de IB. Y por el contrario, los infantes de IB invirtieron más tiempo en lactación, movimiento independiente, traslado e interacciones sociales afiliativas con las madres. Sin embargo, en ambos sitios se observó un patrón muy similar con respecto al tiempo invertido mes a mes a las distintas actividades del patrón de actividad. En ambos sitios, los infantes invirtieron más tiempo en interacciones sociales afiliativas con madres y otros individuos del grupo social (3,2% en IB y 3,1% en SC) que en interacciones agonísticas (0,2% en IB y 0,16% en SC). Por último, las variables utilizadas para medir el conflicto madre-infante (rechazo maternal, distress infantil, tiempo en contacto y establecer/romper contacto) indicaron que el conflicto fue mayor en IB, ambiente continuo, con mayor disponibilidad de recursos alimenticios a lo largo del año, mayor densidad ecológica y con mayor tasa de encuentros intergrupales (de características afiliativas, agresivas y neutrales) con respecto a San Cayetano. En IB los infantes finalizaron la lactación a los 11,8 ± 0,98 meses y en SC a los 9 ± 1,52 meses. Sin embargo, en ambos sitios de estudio las manifestaciones de conflicto (rechazo maternal y distress infantil) comenzaron en el mes de nacimiento, se intensificaron entre los meses 3 y 7, y se prolongaron hasta el final del periodo infantil. La principal conclusión de esta tesis es que la comida disponible en los ambientes no puede ser considerada como el único factor determinante de los cambios producidos en la relación madre-infante como se considera tradicionalmente. La intensidad y duración del conflicto madre-infante puede verse influenciado por un efecto multicausal de factores que varían en el tiempo e incluyen factores sociales, demográficos, de historia de vida y ecológicos.