CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Arañas del Eoceno Medio de la provincia de Río Negro, Argentina
Autor/es:
ARIAS, MARIANO; ALONSO, CECILIA P.; CORSOLINI, JULIÁN; RAMÍREZ, L. C.
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
El registro fósil de las arañas dista mucho de ser completo y de representar la historia evolutiva del grupo. En las últimas décadas el número de estudios paleoaracnológicos ha aumentado considerablemente mientras que el conocimiento de la taxonomía de las arañas modernas se hace más ajustado. Debido a que el cuerpo de las arañas es extremadamente frágil, el registro fósil está controlado por la existencia de Konservat-Lagerstätten (depósitos de preservación excepcional). Un buen ejemplo de este tipo de depósitos es el ámbar, aproximadamente el 90% de las arañas cenozoicas descriptas provienen de los depósitos de ámbar dominicano y báltico. Relativamente pocos ejemplares se conocen de ambientes lacustres, los cuales suelen estar asociados a depósitos con aporte de ceniza volcánica. Las arañas presentes en este tipo de sedimentos no conservan en detalle de los caracteres morfológicos más importantes para su determinación. A nivel específico los caracteres que cobran mayor relevancia taxonómica están relacionados con la genitalia. Este tipo de estructuras rara vez se preserva en depósitos lacustres. En contraste, las jerarquías taxonómicas más altas están basadas tradicionalmente en caracteres somáticos más conspicuos (forma general del cuerpo, largo de las patas, forma y tamaño de los palpos, quelíceros, disposición y número de ojos, uñas, macrotriquias, etc.), de modo que no resulta imposible el reconocimiento de familias y algunas veces géneros en fósiles provenientes de estratos rocosos. La mayor parte de las arañas fósiles para la región neotropical provienen de la Formación Crato, (Cretácico de Brasil), del ámbar (Neógeno) y copal (Cuaternario) de República Dominicana, y del Copal de Colombia (Cuaternario). Para la Argentina se han mencionado registros de arañas fósiles, pero no han sido consideradas foco de estudio. La descripción de Megarachne servinei Hünicken 1980 (Carbonífero Superior de Bajo de Véliz, San Luis) representa el trabajo de mayor alcance en lo que respecta a la paleoaracnología en nuestro país (Hünicken, 1980). En el presente aporte se describen por primera vez restos fósiles de arañas asociados a la ?Flora de Pichileufú?. Debido a que los ejemplares presentan un buen estado de preservación y los caracteres conservados permiten una asignación taxonómica relativamente ajustada, pudo atribuírselos a la familia Pisauridae. El material estudiado se encuentra almacenado en el ?Museo del Lago Gutiérrez Dr. Rosendo Pascual de Geología y Paleontología? Villa los Coihues, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. Los ejemplares tienen una edad de 47,5 millones de años y fueron extraídos de los estratos fosilíferos de la Formación La Huitrera, unos 60 km al este de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. Estos depósitos contienen la conocida ?Flora de Río Pichileufú? con preservaciones excepcionales de hojas, flores, frutos y semillas. El escenario paleoclimático inferido para la localidad fosilífera sugiere condiciones cálidas y húmedas, las cuales pudieron sustentar una diversidad subtropical en el noroeste patagónico. A pesar de las dificultades que trae aparejada la paleoaracnología, sobre todo en este tipo de preservaciones, este trabajo pretende ser el comienzo de una novedosa línea de investigación en estas latitudes.