MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aves como indicadoras de calidad de habitat. Implicancias para el manejo y políticas
Autor/es:
FAGGI A
Reunión:
Congreso; V Reunion Binacional de Ecologia; 2013
Resumen:
La concentración de la población en grandes ciudades, ubicadas principalmente cerca de cuerpos de agua, ríos y estuarios o en zonas costeras (World Resources Institute 1996), su expansión en zonas geográficamente más amplias y su rápido crecimiento se encuentran entre las transformaciones más importantes de los asentamientos humanos. Dentro de los procesos que desencadena la urbanización se encuentran la deforestación, cambios en el uso de la tierra, desarrollo de actividades antropogénicas y variaciones en los elementos del paisaje (Faggi y Perepelizin 2006). Este es un fenómeno a escala global y Latinoamérica una región donde el mismo es notorio. En Argentina en particular el 89,3 % de su población es urbana (INDEC 2001). En la valoración de la calidad de hábitats urbanos se emplea a las aves como indicadoras por ser un grupo ecológico y taxonómicamente muy diversificado, de distribución mundial, conspicuo y con una marcada sensibilidad a los cambios ambientales (Furness et al. 1993, Fernández-Juricic 2000). Las comunidades de aves responden a diferentes niveles de desarrollo urbano. Los estudios a multi-escala en gradientes urbano-rurales surgen como una buena oportunidad para explorar los factores subyacentes a los patrones de los ecosistemas urbanos (McDonnell y Pickett 1990, Clergeau et al. 2006a). Se han reportado umbrales relacionados al tamaño de las ciudades que se corresponden con la sensibilidad de las comunidades de aves (Jokimäki y Kaisanlahti-Jokimäki 2003). En ciudades de Argentina, la riqueza de aves se vio afectada en asentamientos mayores a los 7.000 habitantes y la abundancia de especies nativas disminuyo a los 13.000 hab. Además en ciudades de tamaño intermedio (>14.000-60.000 hab.) la composición de las comunidades fue más similar a las del ambiente rural periférico (Garaffa et al. 2009).  Sin embargo, debido a los escasos trabajos existentes que sirvieran para comprobar estos resultados, el rol que juega la influencia del tamaño de la mancha urbana en las comunidades sigue siendo confuso y poco explorado (Clergeau et al. 2006b, Garaffa et al. 2009). La mayoría de los trabajos de comunidades de aves ligadas a la urbanización compara datos de riqueza y abundancia sin discriminar en gremios, con lo cual la información obtenida relacionada al impacto de los grupos funcionales en relación a la calidad de hábitat y uso de la tierra es pobre. La urbanización tiende a disminuir la riqueza de aves y aumenta la abundancia y número de especies exóticas. Por otro lado, el número de gremios disminuye y las especies insectívoras, granívoras y omnívoras llegan a ser las predominantes (revisión en Ortega-Álvarez y MacGregor-Fors 2011). Faggi et al. (2010) observan además que los efectos de la urbanización afecta a las aves costeras, de pastizal y rurales. En esta presentación se plantea en base a las investigaciones propias realizadas en el área metropolitana en la última década una serie de recomendaciones referidas al manejo del verde. Se concluye que no solo se puede garantizar el incremento de la biodiversidad con la plantaron de árboles nativos sino que hay que dar importancia a garantizar estructuras deseables donde la presencia de los estratos herbáceos, arbustivos y de enredaderas es importante.