Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador
    • Personal de Apoyo
    • Becario
    • Administrativo
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • Ciencia en tu vida
    • Podcasts
    • CONICET Documental
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • +Valor.doc
    • Iniciativas

Buscador noticias

3747 Resultados Encontrados

<< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 … 375 >>
25/01/2019 | Noticias

“No se puede entender la cultura argentina de buena parte del siglo XX sin recuperar a Victoria Ocampo”
Usaba pantalones. Fumaba en público. Sacó la licencia de conducir. Escribía artículos que llevaban su firma en el diario La Nación. Se casó y tuvo un amante. Pensar esto un siglo atrás hace que la dimensión de los hechos adquiera un volumen extraordinario. Pero además de todo eso, Victoria Ocampo fue editora, traductora, ensayista,...

25/01/2019 | Noticias

Diseñan un equipo de saneamiento de agua que combate dos tipos de contaminación
Un desarrollo tecnológico para potabilizar agua logrado por científicos del CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA, CONICET-UNLP-CICPBA) en colaboración con la Universidad del Valle (Cali, Colombia) es el primero en integrar sistemas para la eliminación simultánea de...

24/01/2019 | Noticias

El CONICET firma un convenio de licencia de tecnología desarrollada por el CEVE
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) suscribió un convenio con la Fundación Ecoinclusión para licenciar en forma no exclusiva la tecnología para la producción de elementos constructivos (de ladrillos) en base a PET, proveniente de botellas de plástico descartables en el territorio de la provincia de...

22/01/2019 | Noticias

Dos institutos del Polo Científico desarrollaron una nueva molécula de interés biomédico
Entender cómo funcionan los receptores que están en la membrana de una célula no es una tarea sencilla. El modo más habitual de identificarlos es por marcación con una molécula fluorescente, para luego ver cómo se comportan y desplazan en la célula viva. Pero no siempre existen moléculas que marcan específicamente al receptor y, en...

22/01/2019 | Noticias

Una misma especie para los gliptodontes sudamericanos
En una reciente revisión, investigadores del CONICET comprobaron que los gliptodontes que habitaron la región del sur de Sudamérica hace más de 10 mil años, durante el Pleistoceno tardío, pertenecían a una misma especie: Glyptodon reticulatus. El trabajo, publicado esta semana en el Journal of Vertebrate Paleontology, implica una...

21/01/2019 | Noticias

Diferentes especies de roedores son hospedadores de Hantavirus en la naturaleza
En Argentina, los hospederos naturales de Hantavirus que provocan Síndrome Pulmonar son roedores del género Oligoryzomys (colilargos) y una especie del género Calomys (Calomys fecundus). Existen distintas variantes genéticas de Hantavirus, con diferente grado de patogenicidad; en general, cada variante tiene una sola especie de roedor...

21/01/2019 | Noticias

¿Por qué aparecen elefantes marinos en las costas de Mar del Plata y Miramar?
Turistas tomando sol, mate y aire de mar; niños haciendo castillos de arena; vendedores ambulantes por doquier y de fondo los dos grandes lobos marinos que enmarcan la postal más reconocida de la ciudad de Mar del Plata. Pero nadie se imaginó que una tarde de mediados de enero en la Playa Bristol, los turistas iban a tener la visita real de un...

20/01/2019 | Noticias

Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara
A 2400 metros de altura sobre el nivel del mar, en el centro de la Quebrada de Humahuaca se erige el Pucará de Tilcara. Allí, donde descansan las estructuras arqueológicas de un pueblo prehispánico un equipo de investigadores liderado por la Dra. Clarisa Otero, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y...

18/01/2019 | Noticias

Cien horas de astronomía
El Observatorio Meteorológico del Parque San Martín de la provincia de Mendoza, recibió el pasado viernes a dos centenares de personas que se congregaron para observar el cielo y participar del evento “100 horas de astronomía”.  La actividad dio comienzo a la celebración del centenario de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por...

18/01/2019 | Noticias

Estudian los posibles impactos de manejar la radiación solar
El manejo de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés) es una técnica en proceso de experimentación que apunta a bajar la temperatura de la atmosfera –y así combatir el calentamiento global- a través de bloquear parte de la energía solar que llega a la Tierra mediante el esparcimiento de partículas semejantes a las cenizas...

<< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 … 375 >>
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador
  • Personal de Apoyo
  • Becario
  • Administrativo

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • Ciencia en tu vida
  • Podcasts
  • CONICET Documental

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • +Valor.doc
  • Iniciativas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 info@conicet.gov.ar