Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
icono contacto
Enlace a web accesible
Búsqueda Avanzada
  • CONICET
  • Evaluación
  • Convocatorias
  • Red institucional
  • Vinculación tecnológica
  • Proyectos de investigación
    • Cooperación Internacional
    • Cooperación Nacional
    • Proyectos de I+D
  • Comunicación
  • Programas
    • Vocar
    • Ciencia y Justicia
    • País Ciencia
    • +ValorDoc
Men?
Noticias
Divulgación Científica
Filtro Notas
Palabra clave Fecha Categoria
Buscador notas
Mostrados 11 - 20 de 1632

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
12/04/2018 | Noticias
Elecciones de miembros del Directorio 2018: postulantes
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) da a conocer los precandidatos para las elecciones 2018 para elegir a los Directores por las Grandes Áreas de Ciencias Biológicas y de la Salud y Ciencias Sociales y Humanidades. De acuerdo con lo que estipula el Reglamento Electoral, las ternas surgidas como resultado...
11/04/2018 | Divulgación científica
Los orígenes del poblamiento de Tucumán recopilados en una colección
“Sitios indígenas y estancias coloniales en los valles calchaquíes; pueblos azucareros que duermen acerrojados; ciudades al pie de las montañas y en campos sojeros; poblaciones que nacen de la veneración de una imagen religiosa, del ferrocarril, de la ganadería y del cruce de caminos… cañeros, empanaderas, cosecheros de la frutilla, del...
11/04/2018 | Noticias
Zambullirse en el estudio del pacú
Vanina Villanova es investigadora adjunta del CONICET, se desempeña actualmente en el Laboratorio de Biotecnología Acuática que funciona en el Centro Científico y educativo Acuario del Río Paraná, recientemente inaugurado en la ciudad de Rosario. Junto a un grupo de científicos, Villanova se dedica a la investigación en Biotecnología...
10/04/2018 | Noticias
Ciencia en tu vida: conmemoramos el Día del Investigador
Hoy se celebra el Día del Investigador Científico, en conmemoración a que 131 años atrás nacía el científico más destacado de nuestro país, Bernardo Houssay, primer Premio Nobel de América Latina  en ciencias y creador del Consejo. “Para una voluntad firme, nada es imposible, no hay fácil ni difícil –decía Houssay-; fácil es lo...
10/04/2018 | Noticias
Lorenzo Lamattina: “Mi caldo de cultivo como investigador fue la curiosidad, la pasión y asumir riesgos”
Lorenzo Lamattina es investigador superior de CONICET, categoría máxima asignada por el organismo. Sus inicios como becario datan de 1981 cuando comenzó su carrera en el Doctorado en Ciencias, orientación Biología, en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP), recién creado y  lugar donde aún continúa su...
10/04/2018 | Noticias
Presentan en Paraguay estudio del CONICET sobre cartas de las misiones jesuíticas
Un estudio realizado por investigadores del CONICET acerca de las cartas que se enviaban sobre las misiones jesuíticas en Paraguay a Roma, será presentado el miércoles 11 de abril en Asunción. La obra, que fue editada en una publicación de más de 900 páginas, culmina una prolongada labor que se inició hace más de tres décadas en...
06/04/2018 | Divulgación científica
Sobresaliente trabajo en botánica del que participaron investigadores del CONICET
Una publicación de la que participaron investigadores del CONICET recibió el premio de artículo sobresaliente, otorgado por el Journal of Systematics and Evolution, después de haber alcanzado más de 140 citas en un año, según el buscador Google Académico. Se trata de la primera clasificación filogenética  nivel mundial de helechos y...
04/04/2018 | Noticias
Tecnología contra la sequía trasciende fronteras
En un escenario donde se producen pérdida de toneladas de alimentos por las sequías, a la principal amenaza para los cultivos, se le suma un aumento de la población estimada en 9 mil millones de personas para el año 2050. En 2012 el equipo dirigido por Raquel Chan logró repercusión internacional al desarrollar la primera tecnología...
03/04/2018 | Noticias
La evolución de los cetáceos contada en un mural
¿Puede retratarse un proceso dinámico, un movimiento continuo e infinito en una sola imagen? ¿Puede contarse con pinceles la historia de los mares y de los animales que lo habitan? Los colores empiezan a mezclarse y las tonalidades precisas, vívidas de verdes y azules se vuelven un océano contenido en el mural “Evolución de los...
03/04/2018 | Divulgación científica
Isla Santiago: Historias sobre una lengua de tierra en el Río de la Plata
¿Cuántos somos? parecía ser el principal interrogante que tenían los habitantes de la Isla Santiago, ubicada en el delta del río del mismo nombre en el partido de Ensenada, junto a la costa del Río de La Plata. El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010 había dejado un vacío de datos en torno a ese territorio: si bien...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
Dirección de Relaciones Institucionales - 011 4899 5400 int. 3105/3111/3115 - prensa@conicet.gov.ar
Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA - República Argentina - Tel: +5411 4899-5400
TÉRMINOS Y CONDICIONES