NOTICIAS INSTITUCIONALES

Otra semana a pura ciencia en el Espacio del CONICET en Tecnópolis

Las charlas de investigadores y las proyecciones siguen cautivando a grandes y chicos en la megamuestra de arte, ciencia y tecnología.


En la segunda semana de las vacaciones de invierno, las actividades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se sucedieron con público completo. Las familias que se acercaron al predio pudieron disfrutar de múltiples propuestas, charlas, proyecciones y hasta una presentación musical a cargo de científicos.

Daniel Schinca, vicedirector del Centro de Investigaciones Ópticas de La Plata (CIOP, CONICET-UNLP), en la actividad “Grafiti Láser” explicó a los chicos todo sobre el funcionamiento de un láser. Además de detallar el uso de un puntero láser y las medidas de seguridad necesarias para manipularlo, durante el taller, una cámara siguió el trazo de un láser sobre una pantalla y accionó para formar la imagen en distintos colores: el resultado fue que los grandes y chicos presentes se animen a dibujar en vivo y en directo con el láser. Se vieron desde nombres proyectados en pantalla hasta un Homero Simpson fluorescente.

En otra actividad, la Dra. Mariana Sanmartino, investigadora del Consejo en el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP) e integrante del grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas”, brindó una charla interactiva sobre la enfermedad del Chagas. En la misma proyectó cuatro micros audiovisuales de la serie “Juana y Mateo contra el Chagas”, una coproducción de CONICET Documental y Pakapaka.

“Es una enfermedad producida por un parásito microscópico denominado Trypanosoma cruzi, las vinchucas lo transmiten. Pican, se alimentan de sangre y al mismo tiempo defecan (en la material fecal se encuentra el parásito). La gente se rasca y el parásito ingresa y circula por el corriente sanguíneo. La enfermedad afecta principalmente al corazón, el esófago y el colón”, explicó Sanmartino.

Si bien falta mucho por saber acerca de esta enfermedad, la idea de su charla fue que “nos llevemos el compromiso de hablar sobre el tema”. El objetivo fue desmitificar algunas cuestiones que circulan alrededor del Chagas, como ser “la enfermedad de los pobres” e hizo referencia a la existencia de una Ley de prevención y control del Chagas.

Para hacer aún más participativa la actividad, hizo circular frascos con vinchucas criadas en laboratorio para que el público las conociera de cerca. También grandes y chicos pudieron observar las maquetas y personajes que se utilizaron en la serie de Juana y Mateo, para la cual se usó la técnica del stop motion.

También, el grupo de percusión de Puerto Madryn “Caracoles Mochos” realizó una puesta musical en los pasillos de Tecnópolis atrayendo al público que circulaba por allí. A su vez, dos de sus integrantes brindaron charlas de divulgación científica para toda la familia.

Por un lado, Gregorio Bigatti, investigador del Consejo en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), tituló su actividad “Bichos raros: biodiversidad de invertebrados marinos patagónicos”. El doctor mostró imágenes de las campañas que realiza junto a su equipo a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado, bajo el agua o en las costas. En las mismas, investiga la biodiversidad marina de invertebrados como los pulpos, erizos, estrellas, caracoles y lombrices de mar.

Por el otro, el Dr. Nicolás Ortiz, también investigador del CENPAT, brindó una charla denominada “Pulpos, pesca y samba en la Patagonia”. “La pesca de pulpos es un recurso de suma importancia para el país. Se pescan alrededor de 15 toneladas de pulpo rojo por año y un ejemplar llega a pesar 5 kilos y solo se encuentra en Argentina y Chile. Tienen un solo período reproductivo en sus vida, por eso es importante que no lo pesquen en instancias de máximo potencial reproductivo”, sostuvo el investigador.

Más actividades

También, el paleobotánico del Museo de Ciencias Naturales, Ezequiel Vera, brindó una charla en la que explicó qué es la paleontología, develó los errores más comunes que suceden por falta de asesoramiento científico en fotos y películas sobre dinosaurios, y repasó supuestos de los dinos que se sostienen desde el sentido común. Se dedicó, sobre todo, a desmitificar a la famosa película de Steven Spielberg, Jurassic Park.

Asimismo, la cristalografía siguió presente en Tecnópolis. De la mano de Florencia Di Salvo y Griselda Narda, se realizó un taller donde los chicos pudieron hacer diferentes experimentos con sal y azúcar. Y Diego Lamas y Valeria Fuertes ofrecieron una charla sobre “El maravilloso mundo de los cristales”. Al finalizar la actividad, los investigadores obsequiaron la receta para hacer crecer cristales de azúcar en casa.

A su turno, Hernán Grecco, físico e investigador del CONICET, brindó la charla “De Ushuaia a La Quiaca (en un cable de luz)”, en la que describió a la luz como fundamental para la vida y central para el mundo que nos rodea. “Áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, el almacenamiento de datos y la comunicación se valen de la luz como herramienta. Esto es posible gracias al trabajo que muchas comunidades hicieron durante siglos para apuntalar y refinar nuestro entendimiento de la luz y su manipulación”, expresó el físico. La charla se enmarcó en el Año Internacional de la Luz, declarado por la UNESCO en 2015. En esta exposición ilustrada con experimentos sencillos se contaron algunos de estos fundamentos y aplicaciones.

Volver a VocAr