IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU APLICACIÓN A ESTUDIOS DE RIESGO
Autor/es:
GARCIA, MARÍA C.
Lugar:
Talca
Reunión:
Jornada; XXIII Jornada Nacional y XI Internacional de Medio Ambiente, Calidad de Vida y Desastres Naturales; 2015
Institución organizadora:
Universidad Autonoma de Chile sedeTalca; SOCHIGEO y ADNUMA
Resumen:
A menudo las definiciones y términos más aceptados que se vinculan al RIESGO, no siempre tienen un correlato directo con el conjunto de conocimientos lógicos que intentan (desde ámbitos científicos), imponerse con el objeto de preservar y o mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región sometida a riesgo. Si bien en trabajos anteriores que se ha presentado en reuniones científicas (inclusive ante anteriores realizaciones en Talca de las Jornadas Internacionales de Medio Ambiente y Calidad de Vida ?denominadas también de Desastres Naturales a partir del año 2010), se ha realizado introducción a dichos términos (García, 2004; García y Martín, 2005; García, 2006; García y Marín, 2007; García, 2008, García, 2009, Garcia, 2010, García, a 2014), el objetivo aquí es realizar una presentación y discusión de estos términos a fin de arrojar claridad a la hora de mostrar ya sea diagnósticos o resultados a partir del empleo de Sistemas de Información Geográfica (SIG).Para ello se realiza en primera instancia una comparación de definiciones acerca de Riesgo y tipos de riesgos, y referidos más precisamente a causas naturales que conllevan a posibilidad de riesgo humano, se desmenuzan acepciones de Desastre, Amenaza y Vulnerabilidad. Y también se incursiona en definiciones de Calidad de Vida de la población y las diferencias entre una medición con variables objetivas y subjetivas.Por último se vincula la información que se puede obtener y manejar a partir de su conversión en dato espacialmente georreferenciado, y se muestran resultados de un estudio donde se compara medición por datos oficiales versus percepción del mismo fenómeno por parte de la población.Se concluye que existen términos aceptados por la comunidad en general, que no siempre es coincidente con las definiciones científicas. Y que es preciso considerar que la percepción de la población acerca de su situación no siempre es coincidente respecto a lo que realmente se puede medir dentro de un SIG.