IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?De niñas instruidas a protagonistas en la plaza pública de la colonia al proceso independentista en el Río de la Plata?
Autor/es:
LUCIA LIONETTI
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional las Mujeres en los Procesos de Independencia en América Latina.; 2013
Institución organizadora:
Universidad San Andrés de Porres
Resumen:
Las reformas de los últimos Borbones (1759-1810) se propusieron recobrar en sus dominios el control monárquico en los distintos órdenes de su existencia, circunstancia que obedecía a una mirada distinta y novedosa respecto al Estado Español y a la forzosa necesidad que tenía España de su rehabilitación económica, hecho que implicó el establecimiento de una serie de medidas destinadas, no solo a mejorar la administración y estimular la producción y el incremento de riqueza, sino a un mayor crecimiento y preservación de la población. Con la sanción de la cedula real del 14 de agosto de 1768, el Estado borbónico procuró promover la creación de escuelas públicas y gratuitas beneficiadas por obras piadosas, para la numerosa población desposeída. El ilustrado más representativo en lo relativo a innovaciones pedagógicas, Gaspar Melchor de Jovellanos -promotor de la instrucción nacional o pública- planteó la importancia de crear escuelas elementales gratuitas a las que acudieran niñas pobres con el propósito de convertirlas en virtuosas esposas y madres de familia. Respecto a las niñas acomodadas, entendía que recibirían su educación en colegios sufragados por sus progenitores. Aquellas iniciativas, que buscaron fomentar la instrucción de la población bajo la órbita estatal, impactaron de modo dispar en las provincias de ultramar. Según se ha planteado, las mujeres que procedían de los sectores privilegiados de la sociedad de entonces fueron las más beneficiadas, sin embargo, en Lima y México, se puede dar cuenta de que algunas niñas aborígenes y de sectores subalternos pudieron acceder a esa formación elemental. A partir de lo expuesto, la presente contribución tiene como objetivo estudiar el modelo de instrucción pública destinado a formar a las niñas pobres y huérfanas en los tiempos de la Colonia y las primeras décadas independentistas en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Como se busca mostrar, más allá de la continuidad de esa educación que transmitió el catolicismo ilustrado, con el propósito de salvarlas de la vulnerabilidad de su condición de mujeres para afrontar los riesgos de la pobreza, a lo largo del siglo XIX se asistió a una suerte de asociación entre ese horizonte moralizante y la legitimidad republicana que las consagró como madres y esposas de los ciudadanos de la patria. Durante ese proceso, el nuevo gobierno excluyó a las órdenes religiosas del manejo de la caridad y la instrucción, confiriendo esa facultad a las mujeres patricias que integraban la Sociedad de Damas de la Beneficencia para que se encargaran de administrar la asistencia pública y la alfabetización de las jovencitas. Mientras para las niñas pobres el paso por esas escuelas de primeras letras significó recibir una enseñanza básica conformada por la lectura, escritura, nociones de aritmética, historia sagrada y la preparación para artes manuales: bordado, corte y confección; para las mujeres de la elite porteña significó que, esa ?tarea patriótica? promovida por el Estado revolucionario, les otorgara un lugar protagónico en el manejo del ?bien público?.