IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Del ámbito domestico a la sacralización del espacio público. Los migrantes bolivianos y el culto a la Virgen de Urkupiña en San Carlos de Bariloche (1994-2016)
Autor/es:
BARELLI ANA INÉS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas ?Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014?; 2016
Institución organizadora:
Instituto de Historia Argentina "Dr. Emilio Ravignani" de la Facultad de Filosofía y Letras, junto con el Instituto de Investigaciones "Gino Germani" de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
Resumen:
En San Carlos de Bariloche, la migración boliviana[1]se registra desde fines del siglo XX, teniendo una presencia más relevante enlas dos últimas décadas de este siglo. Durante ese periodo, las familiasmigrantes no sólo se asentaron en las márgenes del ejido urbano, engrosando lossectores más vulnerables de la ciudad sino que junto con ellas también trasladaronsus creencias y devociones, entre las que se encuentra la Virgen de Urkupiña. Eltraslado de esta devoción se produjo en el año 1994 a través de una migranteboliviana, Valentina y su familia cochabambina. Durante los primeros años los festejosse caracterizaron por ser familiares e internos. Sin embargo luego del año 2000se incorporó como uno de los festejos más importantes de la comunidad bolivianade Bariloche, debido a que en ese año y por única vez se llevó a cabo unfestejo público en donde la Virgen de Urkupiña procesionó por las calles delcentro de la ciudad. Esta experiencia generó en los migrantes bolivianosinterés y empezaron a participar de los festejos los años siguientes. Una delas características de esta devoción es que durante veinte años (1994-2014)tanto los festejos del culto como la residencia de la imagen se concentraron enel ámbito doméstico de la familia iniciadora del culto, totalmente por fuera deun ámbito institucional religioso (Barelli, 2013). Sin embargo estacaracterística en el año 2015 se modifica, producto del fallecimiento en el año2013 de Valentina que genera en el resto de la familia ciertos reacomodamientosy resignificaciones de la práctica devocional. En esta ponencia nos proponemosavanzar en el estudio de esta devoción[2]desde la apropiación y sacralización del espacio público, a partir de suincorporación en el 2015 de su práctica cultual al calendario litúrgicoparroquial, haciendo hincapié en la reconfiguración de roles en la familia iniciadora del culto y la comunidad migrantedevota y en la creación de la Pastoral Boliviana dentro de la Pastoral deMigraciones diocesana.[1] La migraciónboliviana se la registra en dos momentos significativos. Un primerdesplazamiento migratorio ubicado, al igual que en la zona del Alto Valle, afines de la década de 1970 y un segundo más intenso, luego de la crisis del2001. Durante esta primera etapa que podríamos señalar entre 1970-1990, losflujos fueron acotados y estuvieron enmarcados en contratos laboralestemporales con empresas constructoras que buscaban a los migrantes en BuenosAires y los trasladaban a Bariloche. El segundo momento migratorio en laciudad, puede vincularse a los años posteriores a la recuperación de la crisisdel 2001, debido a que en la década del noventa se produce un ?freno?migratorio que se puede atribuir a la caída de la construcción que estáíntimamente ligada con la actividad turística. La recuperación de la crisis seatribuyó a la modificación cambiara del 2002 que benefició, directamente aBariloche, como cuidad turística. Esto se transformó en un factor de atracción,tanto de personas como de inversiones inmobiliarias que impactaron de formadirecta en el ámbito de la construcción. Esta nueva oferta laboral se cubrió, en su mayoría, por los nuevosdesplazamientos migratorios tanto de bolivianos como paraguayos (Barelli, 2013). [2]  Ver estudios previospublicados: (Barelli, 2010; 2011; 2012a; 2012b, 2013, 2014)