IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sectores urbanos en San Carlos de Bariloche, la geografía de los derechos limitados
Autor/es:
PAULA GABRIELA NÚÑEZ
Lugar:
Cipoletti
Reunión:
Jornada; 6tas Jornadas de Historia de la Patagonia; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
La apropiación de la tierra, o las claves de acceso desigual al espacio en San Carlos de Bariloche, contienen largos antecedentes que han dado lugar a numerosos trabajos (Abalerón 1995; Sánchez et al 2007; Matossian 2009; Núñez y Barelli, 2013; Fuentes y Núñez 2007; 2008; Benclowitz 2012; Núñez y Guevara 2013; Guevara y Núñez, 2014; Agüero 2012). La presente reflexión toma estos antecedentes buscando avanzar en una mirada que ponga en diálogo las diferentes dinámicas de integración y desintegración que se pueden considerar como una base explicativa de un ejercicio de diferencias naturalizado en la dinámica urbana y del proceso de desarrollo turístico que la caracteriza (Oglietti y Colino, 2010). Bariloche es una ciudad que parece explicarse por su geografía, El mito de las dos caras El lado del paisaje El lado de la pobreza Pero esto esconde la complejidad, la apropiación de la tierra no tiene que ver sólo con recursos sino con lógicas laborales y de integración social en tanto se invisibilizan esas formas de apropiación como parte de la construcción de la compleja ciudad. Vamos a tomar a Bariloche desde tres barrios en particular, por haberse constituido a través de reconocimientos diferentes que permiten abrir preguntas sobre las dinámicas del poblamiento y la vinculación con el ejercicio de derechos: La tierra en los lindes del Parque Nacional a) El barrio Pilar I, con un poblamiento de la década del ?70, afectado por un reconocimiento parcial del derecho de tenencia del poblador original, que inició el proceso de venta en lotes del barrio. En este caso se va a revisar el nivel de responsabilidad asumido por el estado en el marco de contradicciones, en términos de derecho a tenencia de la tierra y derechos ambientales, que afectan al barrio. Uno de los aspectos más notables en este caso es el modo en que desde la Provincia de Río Negro se sancionaron diferentes mapas en relación al espacio susceptible o no de ser urbanizado. El Barrio Pilar I quedó entrampado entre una aprobación a urbanizar y una evaluación de Parque Nacionales que permitía la vivienda en lotes que no se podían subdividir. En este escenario de miradas encontradas, la resolución fue negar el derecho a la vivienda a vecinos que habitaban desde hacía casi 20 años. Más allá de la anécdota, el punto a destacar es el de la sonoridad de las voces. La iniciativa inicial es vulnerar los derechos de los más vulnerables, aún cuando las contradicciones se hayan generado y profundizado en gobiernos de dictadura y aún cuando la resolución se plantee llevar adelante en procesos democráticos. La tierra en el centro b) El Barrio 10 de Diciembre, con una larga trayectoria en resistir sucesivos intentos de desalojo, en algunos casos con resultados parciales. En este caso se observará el detalle de la tenencia otorgada a instituciones oficiales que, a causa de la falta de continuidad y responsabilidad en las políticas termina afectando a los sectores más vulnerables. Desde esta particular dinámica, se presentará el peso de los contextos de gobiernos autoritarios, el diálogo con modelos de desarrollo estereotipados que impactan en las zonas cercanas al área céntrica de la ciudad, y sobre todo, la capacidad organizativa de la población en las diferentes etapas, que nos llevará a reconocer algunas pautas de las dinámicas de articulación entre organizaciones barriales y la estructura municipal. La construcción del centro y la periferia se observa con particular relevancia en este caso, pues el problema estuvo en la reconversión de una periferia reconocida como tal en un espacio céntrico, que llevó a transformar a vecinos en intrusos. Nuevamente, el contexto de gobiernos dictatoriales se presenta como antecedente en el cambio de sentidos, así como una democracia limitada, en la continuadora de estos sentidos perjudiciales a la población de sectores vulnerables. La tierra y la búsqueda de otro modo de vida c) El Barrio Los Coihues, con una urbanización reconocida en la década del ?70, pero con un poblamiento previo, de habitantes dedicados a la explotación forestal en la región. A partir de considerar algunos elementos del establecimiento de este barrio se evidenciará la valoración desigual del espacio promovida desde el modelo turístico en gestión. El crecimiento urbano, el cambio en las posibilidades de calefacción, la llegada de migraciones con nuevas expectativas imprimieron un carácter en el barrio que omitió la referencia a los primeros pobladores, que se vieron forzados a abandonar los terrenos que ocupaban. Algunas de estas tensiones hoy perviven en las memorias locales, permitiendo reconocer otra dinámica de contradicciones en las lógicas de poblamiento y desarrollo que se han promovido. El barrio Los Coihues presenta numerosas características que lo distinguen de otros, pero está en línea con varias urbanizaciones complementarias a los casos de sectores populares, como es la instalación del barrio privado Arelauquen, que fue la base para la llegada del gas a este sector urbano. Sin embargo, las memorias de los primeros pobladores, asociados a actividades rurales, evidencian el ejercicio de silenciamiento de este sector poblacional, más allá de la dinámica de habitación específica que adoptó el barrio. El lugar de lo rural en Bariloche es una pregunta abierta que permite revisar desde otra perspectiva la dinámica poblacional en revisión. Estos tres casos, permiten reconocer lógicas diferenciadas de acceso a la tierra que, en articulación con el desordenado crecimiento urbano (Abaleron, 1995; Lolich, 2000; 2010), da pautas de los desafíos presentes en relación a la tenencia de la tierra. ? Los permisos que no son en Pilar y 10 de Diciembre ? La construcción del sitio del intruso ? El intruso en Coihues como una estructuración de clase ? El intruso en Bariloche Asimismo, y como un modo de reconocimiento a las dinámicas existentes, se presentará a la capacidad organizativa de cada uno como la respuesta al marco de contradicciones que debían enfrentar. El empoderamiento social se descubre, en todos los casos, como la estrategia de subsistencia en una identidad que, históricamente, se ha anclado en la tierra (Quijada, 2000). Sin embargo, este no es el único aspecto a considerar en el entramado de desigualdades presente. Los derechos ambientales, o incluso de apropiación al ambiente y disfrute del paisaje, están en diálogo con esta constitución geográfica diferenciada. Este punto será retomado especialmente a partir del caso de Pilar 1 y su convivencia con el vertedero municipal. La justificación de la lógica de un habitar permanentemente contaminado se cruza con las limitantes al acceso a la tierra sufrido por este grupo de vecinos (Núñez, 2008). Este vivir en la contaminación nos lleva a trazar un puente con otro barrio de sectores populares, diseñado desde organismos oficiales, que se constituye en una de las marginalidades más violentas de la ciudad, el Barrio 34 hectáreas o 2 de Abril-Unión. La constitución de este espacio urbano se pondrá en diálogo con la constitución de la Asociación de Recicladores Bariloche, como otra de las agencias presentes. Los derechos ambientales y los derechos al trabajo aparecen como antagónicos en un escenario donde, en la base, el derecho desigual al acceso a la tierra fundamenta una creciente precariedad en las formas participativas de una ciudad que, en su permanente expansión, no sólo no resuelve, sino que parece incrementar a la desigualdad como parte de la naturaleza del paisaje. Palabras claves: (máx. (5) cinco) San Carlos de Bariloche, historia, organización barrial, desigualdad de derechos Bibliografía: ABALERÓN, A.1995. Difusión espacial de la pobreza y destrucción del patrimonio natural: las dos caras de una misma moneda. Revista EURE, XXI, 64, 61-74, diciembre 1995, Santiago de Chile. AGÜERO MEDINA, Alejandro (2012) Somos de acá, una historia social desde abajo. Ed. Propia. Bariloche. BENCLOWITZ, J. (2012) Migraciones y representaciones populares en una ciudad turística. Notas sobre San Carlos De Bariloche, Argentina. Diálogo Andino; p. 83 - 96 GUEVARA, Y. y NÚÑEZ, P. (2014) La ciudad en disputa. Desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche. Revista Diálogo Andino. En edición. LOLICH, L. 2000. La ciudad de Bariloche como banco de pruebas de modelos y pruebas. En Cuadernos de Historia Urbana. IH-FAU-UNT, Tucumán. LOLICH. L. 2010. Los planes urbanos y su relación con el paisaje cultural en zonas de frontera. Caso Bariloche, Patagonia argentina. 1934 ? 1979. En Miradas Transcordilleranas, pp. 106-126. IIDyPCA-UNRN, Bariloche. MATOSSIAN, B. 2009. Expansión urbana y migración chilena: estrategias comunitarias para la conformación de barrios populares en San Carlos de Bariloche. XIX Encuentro Nacional de Profesores en Geografía, San Carlos de Bariloche, Argentina. NUÑEZ, P. 2008. Historia del presente en Pilar 1. En Robles ? Pilar 1. Identidad y Lucha por la Tierra. Núcleo Patagónico, Bariloche. NÚÑEZ, P. y I. BARELLI. 2013. Marcas urbanas y sentidos sociales en disputa. Bariloche, (1966-1983). HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, (5), 10, 164-196 . NÚÑEZ, P. y T. GUEVARA. 2013. La frontera, la nación y el barrio: un diálogo interescalar entre lo argentino y lo chileno desde San Carlos de Bariloche. Revista de Estudios Sociales (en evaluación). Mimeo. OGLIETTI, G. y E. COLINO. 2010. La cepa turística de la enfermedad holandesa: Diagnóstico y tratamiento para San Carlos de Bariloche. Ponencia presentada en 2do. Congreso anual de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina ?Lineamiento para un cambio estructural de la economía argentina. Desafíos del bicentenario?. QUIJADA, Mónica (2000) ?Nación y Territorio: La dimensión simbólica el espacio en la construcción nacional argentina. Siglo XIX?, Revista de Indias vol LX, N°219, pp.373-394 SANCHEZ, SASSONE Y MATOSSIAN (2007) Barrios y áreas sociales de San Carlos de Bariloche: Análisis geográfico de una ciudad fragmentada. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. AEPA. http://www.redaepa.org.ar/jornadas/ixjornadas/resumenes/Se16--Patagonia_Herrero/ponencias/Sanchez_Sassone_Matossian.pdf