IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Documentación y sistematización de la lengua selknam en las primeras etapas de misión salesiana en Tierra del Fuego
Autor/es:
MALVESTITTI, MARISA
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Lingüística Misionera; 2014
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen:
En el proceso de aculturación de la población originaria de Tierra del Fuego, la Congregación Salesiana cumplió un destacado rol. Una vez conformada la Prefectura Apostólica de la Patagonia Meridional y Tierra del Fuego a fines de 1883, fueron fundadas estaciones misioneras en Isla Dawson (San Rafael, 1888-1912) y en Río Grande (Nuestra Señora de la Candelaria, 1893-1923, con extensiones en Cabo Santa Inés, 1908 y Lago Fagnano, 1911). En isla Dawson fue reducida población yagan, alakaluf y selknam, en tanto que las misiones situadas al este de la isla se concentró mayoritariamente gente selknam. A fin de lograr una comunicación menos precaria con los sujetos de evangelización, varios de los salesianos aprendieron a hablar lengua selknam y produjeron algunos materiales lingüísticos. La documentación existente sobre la misma era en esos tiempos muy exigua: casi no hay registros previos a 1887 y los publicados hasta fines de siglo XIX comprendían básicamente breves vocabularios anotados por integrantes de misiones científicas o estatales. Por ello, en el contexto de los primeros años de misión, los salesianos se plantearon la anotación léxica y oracional, e intentaron establecer un ?diccionario ona?, una ?gramatiquilla? en la que se sintetizan cuestiones fonológicas, prosódicas y relativas a las distintas clases sintácticas, a la par que buscaron vincularla o delimitarla respecto de otras variedades lingüísticas de la región. En esas publicaciones realizadas bajo el nombre de autor de José María Beauvoir, este recoge, además del propio, la labor lingüística de otros misioneros, en especial Giovanni Zenone. En esta ponencia nos proponemos describir los principales ejes para la descripción y análisis lingüístico detectables en esas sistematizaciones, entendiendo las mismas como instrumentos de apoyo al aprendizaje de la lengua y la mediación comunicativa en terreno y a la vez, como medio de propaganda de las actividades desarrolladas por la Congregación. Consideramos los marcos teóricos propios de la filología y la lingüística de campo que dieron sustento a estas producciones misioneras específicas, y finalmente, evaluamos su relevancia tanto en términos de producciones prácticas para el contexto de misión, como en relación a los datos lingüísticos que proporcionan en cotejo con otras fuentes de la época. En particular, nos interesa indagar sobre los vínculos entre estos registros y los provistos por otros recopiladores a quienes los salesianos facilitaron acceso a consultantes y datos lingüísticos en los espacios de misión. Metodológicamente, recurrimos a fuentes primarias que permiten reconstruir un panorama de usos, representaciones ideológicas y esquemas para la documentación lingüística propios de este contexto de evangelización, a partir de materiales publicados, documentación de archivo o crónicas misioneras en los Bollettini Salesiani. Nuestra ponencia aporta desde un enfoque historiográfico lingüístico a las investigaciones sobre la documentación de la variedad considerada, y a la de las dinámicas misionales e ideologías que sustentaron las prácticas de la Congregación en la isla; estas requieren de la consideración de las estrategias lingüísticas que mediaron actividades y acciones, en una etapa en que ni el uso monolingüe de la lengua europea ni el bilingüismo selknam-español estaban extendidos en la población indígena de la región.