IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas de pertenencia trans-estatales y trans-categoriales
Autor/es:
LORENA CAÑUQUEO; LAURA KROPFF; PILAR PÉREZ
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Simposio; Coloquio Internacional “Prácticas de pertenencia trans-estatales y trans-categoriales”; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio CONICET-UNRN y Sociedad Suiza de Americanistas
Resumen:
Con posterioridad a la ocupación militar del espacio patagónico por parte del estado argentino, los indígenas sometidos buscaron vías de negociación para garantizar la supervivencia. Algunos grupos se reordenaron en torno a figuras representativas que operaron como interlocutoras ante el estado para la obtención tierras. Esta fue una estrategia inicial beneficiosa para algunos, mientras que otros debieron buscar formas alternativas de organización y demanda para lograr ser reconocidos por el estado y obtener tierras. Es el caso de la cuenca del Arroyo Comallo y parajes aledaños (provincia de Río Negro), donde las agencias indígenas se plantearon diversas estrategias que tenían como objetivo común el reconocimiento de la legitimidad de la ocupación de los pobladores de la zona. En trabajos anteriores hemos destacado cómo el “paraje” surge como lugar de recreación de comunalización y de construcción de sentidos colectivos de pertenencia anclados espacialmente. Asimismo, la categoría “poblador” nuclea trayectorias comunes y adscripciones étnicas vinculadas al sistema productivo ganadero. De esta particular vinculación entre trayectorias y espacio emergieron, durante la década de 1980, cooperativas ganaderas que constituyeron modos de organización relacionados a espacios de movilización indígena. En la última década, se plantearon tres recuperaciones territoriales que se definieron en términos de lof en la zona. El lof expresa un modo particular de organización comunitaria que fue retomado por el movimiento mapuche desde la década de 1990. Las experiencias observadas en la zona de estudio son resultado de la imbricación de diferentes trayectorias de organización indígena en una trama de relacionalidad que nunca fue reconocida en términos de comunidad por el estado argentino. Resultado de esta trama es, también, la reciente conformación de la comunidad Newen Ñuke Mapu que nuclea alrededor de 40 familias, incluyendo las que pertenecen a dos de los lof mencionados. De ser reconocida, esta sería la primera vez que el estado oficialmente admitiría la existencia de un colectivo indígena organizado en la zona. El objetivo de este trabajo es historizar los procesos que llevan a la conformación de estas diversas experiencias de articulación comunitaria, teniendo en cuenta prácticas de parentesco, comunidades ceremoniales, formas de organización política y lugares de la memoria en relación al modo de ocupación del espacio. En este sentido, se pretende analizar quiebres y continuidades en relación a modos de articulación anteriores y actuales en el marco de un colectivo ampliado de pertenencia situado en los parajes de la zona.