IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Devociones marianas trasandinas: La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche. Relatos iconográficos y dinámicas identitarias?.
Autor/es:
NICOLETTI, MARIA ANDREA Y ANA INES BARELLI
Libro:
Araucanía-Norpatagonia: expresiones materiales y representaciones de prácticas, político-económicas y socio-culturales
Editorial:
Universidad Nacional de Río Negro
Referencias:
Lugar: Viedma; Año: 2016; p. 363 - 369
Resumen:
Nos proponemos analizar dos devociones marianas de procedencia transcordillerana, la Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen, que llegan a Bariloche en un período clave de conformación de la ciudad (fines del siglo XIX a 1993). Bariloche se encuentra en la zona andina de la provincia de Río Negro. La ciudad formó parte de la diócesis de la Patagonia hasta la creación de la diócesis de Viedma que abarcó todo el territorio rionegrino (1934 a 1961). Posteriormente en 1993 se crearon tres diócesis entre las que se encontraba la de Bariloche. En el período en el que se inscribe este trabajo es posible distinguir las siguientes etapas históricas. Una primera etapa nacionalista y conservadora en plena alianza entre la Iglesia y el Estado de marcado catolicismo orgánico (fines del siglo XIX a 1945). Otra etapa signada por el peronismo (1944 a 1955) donde la relación con la Iglesia pasó de una alianza incondicional a una violenta ruptura, mientras que el conservadurismo de la dictadura militar (1955-58), volvió al organicismo católico más ortodoxo. Una tercera etapa entre fines del peronismo y principios de la dictadura en torno a la organización institucional de los territorios nacionales que pasaron a formar parte de las provincias argentinas. Finalmente, una etapa de alternancia entre gobiernos democráticos y dictaduras militares (1958-1993) que estuvo atravesada por un profundo cambio en la Iglesia católica mundial: el Concilio Vaticano II (1962) y sus posteriores Conferencias Episcopales de Medellín (1968) y Puebla (1979). Podemos caracterizar a este período con momentos de tensión que buscan el equilibrio, siempre inestable, entre movimientos pendulares de inclusión y de exclusión social. En estas etapas distinguimos continuidades y rupturas que desde la agencia religiosa, interpelaron a través de las devociones marianas a una representación social que funciona como matriz en la conformación socio histórica de la ciudad: "la Suiza Argentina". En este caso las devociones transcordilleranas del Nahuel Huapi y del Carmen construyen identidad y territorialidad fortaleciendo, tensionando y resignificando este imaginario que permite construir procesos identitarios. Por ello el objetivo es abordarlas como constructoras de identidad social a través de la narrativa de sus imágenes, sus títulos , advocaciones y patronazgos en un espacio fronterizo atravesado por una representación social histórica particular: la ?Suiza argentina?. Las representaciones "marcan la distribución de los papeles y las posiciones sociales; expresan e imponen ciertas creencias comunes fijando especialmente modelos formadores" (Baczko, 1991: 28). Dentro de esta representación contenedora como es la ?Suiza Argentina?, las imágenes marianas ?contienen un momento de narración aunque no sean en sí mismas un relato? (Belting, 2009: 62). No son un reflejo unívoco de una determinada realidad social, sino que ocupan múltiples posiciones intermedias, es decir ?dan testimonio a la vez de las formas estereotipadas y cambiantes en que un individuo o un grupo de individuos ven el mundo social, incluso el mundo de su imaginación? (Burke, 2005: 234). Las creencias se inscriben en una dinámica de transformación histórica, generando o fortaleciendo identidades sociales en construcción, que en muchos casos por su extensión y masificación resultan fuente de identidades locales, regionales y nacionales (Mallimacci, 1992). En ese sentido analizaremos la construcción iconográfica de la Virgen del Nahuel Huapi y la resignificación simbólica de la Virgen del Carmen como figuras que interpelaron e interpelan en las distintas etapas históricas la construcción simbólica de la ?Suiza Argentina?. La Virgen del Nahuel Huapi construye identidad especialmente a través de su advocación y títulos, mientras que en la Virgen del Carmen son los patronazgos los que crean identidad. Los títulos marianos del Nahuel Huapi y del Carmen se refieren la maternidad de la Virgen mientras que sus advocaciones son toponímicas (el lago Nahuel Huapi y el Monte Carmelo en Palestina). El presente trabajo se ubica en el marco disciplinar de la historia y desde allí nos proponemos un abordaje inscripto en la historia cultural. Para el abordaje de estas dos advocaciones marianas y sus prácticas devocionales utilizamos la hermenéutica histórica y el método etnográfico debido a la diversidad de fuentes (escritas, orales y visuales). Para el análisis específico de las imágenes iconográficas marianas hemos tomado los conceptos de Penhos (2005) y Burke (2005) y algunos criterios orientativos que nos permitieron captar de un modo práctico y ordenado los contenidos materiales y simbólicos de las advocaciones marianas. En función del objetivo propuesto hemos organizado el artículo en dos apartados temáticos. El primero dedicado a recorrer el imaginario de la ?Suiza Argentina? desde las construcciones socio-religiosas locales y desde la presentación de las dos advocaciones marianas transcordilleranas: La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen. Para finalmente, en el segundo apartado, abordar las dinámicas identitarias que las imágenes marianas construyeron a través de sus relatos iconográficos, títulos y patronazgos en un espacio fronterizo atravesado por la representación de la Suiza Argentina.