IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Paradojas, semánticas y categorías en la implementación de políticas educativas
Autor/es:
RAMOS, ANA
Libro:
Las relaciones entre familia y escuela en instituciones con primarias con Jornada Extendida en la periferia de barrios y ciudades rionegrinas: Aportes desde la etnografía educativa
Editorial:
Universidad Nacional de Rio Negro, Colección Nuevos Horizontes
Referencias:
Lugar: Viedma; Año: 2016; p. 15 - 20
Resumen:
Tal como señalan algunos autores (Shore y Wright, 1997), mucha de la literatura sobre políticas públicas tiende a conceptualizar los procesos de forma clínica e instrumental, describiendo los procesos lineales que suelen ordenarse de arriba hacia debajo en la siguiente sucesión de etapas: la formulación de un texto (una declaración de principios) y su traducción en leyes o normativas, las conversiones administrativas escalonadas desde los funcionarios de Estado hasta los ?burócratas de a pie? (Lipsky, 1979), y la recepción de la gente o los supuestos beneficiarios. Esta línea es la que prioriza la evaluación instrumental del proceso puesto que incorpora los parámetros ?objetivos y criterios para evaluar los logros?que la misma política enuncia.Cris Shore (2010) sostiene que, en contraste con esta pulcritud abstracta, la antropología tiende a resaltar lo desordenado de los procesos de formulación de políticas porque suele interesarse más por las maneras ambiguas y disputadas en que las políticas son promulgadas y recibidas ?en el terreno? que por el cumplimiento o no del encadenamiento de eventos propuesto en el programa. En primer lugar, la mirada antropológica se pregunta por los sentidos que los hechos tienen para las personas que los experimentan desde sus marcos locales de interpretación (qué quieren decir para la gente estas políticas y qué hacen con ellas). Es decir, de qué manera el discurso y la normativa del Programa de Jornada Extendida afectan sus vidas y qué piensan de ello. En segundo lugar, aborda el concepto mismo de ?política pública? preguntándose por sus significados contextuales, sus funciones, los intereses que promueve, sus efectos sociales esperados o involuntarios, y por sus relaciones con otros conceptos, normas e instituciones dentro de una sociedad en particular (Shore, 2010). En esta dirección, Soledad Fernández no se limita a describir y analizar el discurso normativo en sí mismo sino que muestra los relieves que éste adquiere en sus relaciones complejas con las discusiones nacionales más amplias y con los debates que acompañan ciertas trayectorias educativas provinciales. El Programa interviene en un entorno de lecturas y enmarcados heterogéneos, desde el cual no sólo se explican los desplazamientos locales de sentido sino también los efectos aparentemente inconexos de su implementación. En: http://www.editorial.unrn.edu.ar (al final de la página se puede leer el prólogo completo online)