INVESTIGADORES
ZURITA Alfredo Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de Cingulata (Mammalia, Xenarthra) en el Pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes (Argentina) y dinámica paleoclimática
Autor/es:
FRANCIA, A.; CARLINI, A. A; ZURITA, A. E
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2 0 1 0; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Los Cingulata se caracterizan por poseer el cuerpo cubierto por osteodermos relacionados entre sí de formas diversas; se registran desde el Paleoceno tardío de Brasil (solo Dasypodidae, Astegotheriini), y dentro del clado se reconocen clásicamente las siguientes líneas: Glyptodontidae, Pampatheriidae, Peltephilidae, Palaeopeltidae y Dasypodidae (los únicos con representantes actuales). En los afloramientos cuaternarios de los alrededores del Arroyo Toropí (28º 36´ S y 59º 02´ O), Departamento de Bella Vista, Corrientes (Argentina), se han colectado abundantes y diversos materiales, de cingulados pleistocenos. La asociación está compuesta por los siguientes taxones: a) Dasypodidae, Propraopus sp., Propraopus cf. P. grandis Ameghino, Euphractus aff. sexcinctus Linné, Tolypeutes sp.; b) Pampatheriidae, Holmesina paulacoutoi (Cartelle y Bohórquez), Pampatherium sp., Pampatherium typum Ameghino; c) Glyptodontidae, Panochthus sp., Panochthus cf. P. intermedius Lydekker, Glyptodon sp., Glyptodon reticulatus Owen, Neosclerocalyptus sp., Neosclerocalyptus paskoensis (Zurita). Del análisis preliminar cabe destacar que, en comparación con los registros del Pleistoceno tardío de la Argentina: 1) los Dasypodidae, se encuentran representados por 3 de los 9 géneros, los Pampatheriidae por los 2 géneros, y por último, los Glyptodontidae por 3 de los 7 géneros; 2) si bien los géneros registrados no son nuevos, la representación relativa de cada uno no es la misma que en yacimientos más australes; y 3) el panorama paleoambiental que puede inferirse a partir de dicha diversidad de cingulados, y las dataciones disponibles para los sedimentos pleistocenos del Arroyo Toropí (ca. 50-35 ka; OIS 3), sugieren que el Lujanense tardío ha sido en la región Mesopotámica un periodo de fluctuación climática marcada. Así, ha desarrollado, al menos durante gran parte de la depositación de los sedimentos portadores, un comportamiento paleoclimático-ambiental complejo y dinámico, caracterizado por una alternancia de pulsos más fríos y áridos o semiáridos (evidenciado por la presencia de P. typum, N. paskoensis; Tolypeutes sp.), con otros más húmedos y cálidos (evidenciado por la presencia de H. paulacoutoi y E. sexcintus). Estos datos son coincidentes con análisis que estamos realizando con el resto de los Vertebrados colectados allí.Propraopus sp., Propraopus cf. P. grandis Ameghino, Euphractus aff. sexcinctus Linné, Tolypeutes sp.; b) Pampatheriidae, Holmesina paulacoutoi (Cartelle y Bohórquez), Pampatherium sp., Pampatherium typum Ameghino; c) Glyptodontidae, Panochthus sp., Panochthus cf. P. intermedius Lydekker, Glyptodon sp., Glyptodon reticulatus Owen, Neosclerocalyptus sp., Neosclerocalyptus paskoensis (Zurita). Del análisis preliminar cabe destacar que, en comparación con los registros del Pleistoceno tardío de la Argentina: 1) los Dasypodidae, se encuentran representados por 3 de los 9 géneros, los Pampatheriidae por los 2 géneros, y por último, los Glyptodontidae por 3 de los 7 géneros; 2) si bien los géneros registrados no son nuevos, la representación relativa de cada uno no es la misma que en yacimientos más australes; y 3) el panorama paleoambiental que puede inferirse a partir de dicha diversidad de cingulados, y las dataciones disponibles para los sedimentos pleistocenos del Arroyo Toropí (ca. 50-35 ka; OIS 3), sugieren que el Lujanense tardío ha sido en la región Mesopotámica un periodo de fluctuación climática marcada. Así, ha desarrollado, al menos durante gran parte de la depositación de los sedimentos portadores, un comportamiento paleoclimático-ambiental complejo y dinámico, caracterizado por una alternancia de pulsos más fríos y áridos o semiáridos (evidenciado por la presencia de P. typum, N. paskoensis; Tolypeutes sp.), con otros más húmedos y cálidos (evidenciado por la presencia de H. paulacoutoi y E. sexcintus). Estos datos son coincidentes con análisis que estamos realizando con el resto de los Vertebrados colectados allí.