CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Heterogeneidad estructural y restricción externa en la economía argentina
Autor/es:
MARTIN ABELES; PABLO LAVARELLO; HAROLDO MONTAGU
Libro:
Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de la Argentina
Editorial:
CEPAL
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2012;
Resumen:
La Argentina ha padecido a lo largo del último medio siglo un cúmulo de deficiencias y tensiones macroeconómicas que dificultó la consolidación de un proceso de crecimiento económico sostenido con inclusión social, es decir, de desarrollo inclusivo. La elevada volatilidad de las variables macroeconómicas, y las bajas tasas de crecimiento e inversión concomitantes, tendieron a limitar la creación de empleo de calidad —cuando no a destruirlos— y a empeorar la distribución del ingreso. Desde la postguerra la economía economía argentina experimentó períodos de elevado crecimiento económico en el pasado, pero éstos tendieron a verse limitados por el estrangulamiento en la disponibilidad de divisas (los mencionados ciclos de “parada y arranque”). También experimentó períodos de mayor holgura externa, pero éstos estuvieron en general asociados a las fases recesivas del ciclo económico. La novedad del período reciente apunta a la simultaneidad del crecimiento acelerado y el superávit externo hasta el año 2011. La experiencia de la Argentina en estos años, y quizás también la de otros países de la región, pareciera poner en tela de juicio la vigencia de los enfoques que tienden a hacer hincapié en la restricción externa (RE) de la economía como limitante fundamental del crecimiento de los países en desarrollo. Sin embargo, los determinantes estructurales que se encuentran en el origen de la RE como limitante del crecimiento difícilmente desaparezcan en un plazo de tiempo tan acotado. Desde una perspectiva histórica, se asiste —especialmente en la década de los 2000— a una serie de cambios en el funcionamiento de la economía mundial y regional que tendieron a poner en duda la validez de los condicionantes estructurales que tradicionalmente preocuparon a la CEPAL. En el caso de la economía argentina, como en otros países de América del Sur especializados en la exportación de materias primas, se advierte cierta holgura externa, relacionada con la reversión de la caída de los términos del intercambio asociada al auge en la demanda proveniente del continente asiático. La disminución en el grado de endeudamiento externo de la mayoría de los países de América del Sur en este último período también contribuyó a abonar la tesis de que los problemas de RE podrían haber pasado a constituir un problema superado. A su vez, los cambios tecnológicos y organizacionales que caracterizan al funcionamiento del capitalismo global en la actualidad, en general relacionados con el papel de las empresas multinacionales (EMN) en la lógica de las cadenas globales de valor, parecieran plantear mayores oportunidades que en el pasado a las empresas ubicadas en la periferia para insertarse en actividades más dinámicas; es decir, más intensivas en el uso y difusión de conocimiento tecnológico. Si bien las revoluciones tecnológicas contemporáneas tienden a ampliar las brechas de productividad entre los países centrales y los periféricos, la mayor fragmentación internacional de los procesos productivos podría ofrecer, al mismo tiempo, oportunidades a los países periféricos de reducir estas brechas y transferir internamente los aumentos de productividad, mitigando los tradicionales problemas de heterogeneidad estructural. La experiencia de varios países asiáticos abona este tipo de optimismo en relación con la actual fase de globalización de la producción, al mostrar cómo en las industrias de ensamble la inserción en cadenas globales de valor puede abrir posibilidades ciertas para promover procesos de escalamiento (upgrading) y diversificación productiva. Sin embargo, como ha documentado la CEPAL en varios estudios recientes, incluyendo sus publicaciones institucionales más relevantes, este tipo de oportunidades no necesariemante se traducen en procesos de escalamiento y reducción de la vulnerabilidad externa. En este contexto histórico y analítico el presente trabajo procura indagar en qué medida, y a través de qué mecanismos, la restricción externa puede condicionar el crecimiento de una economía periférica como la argentina. El trabajo se organiza de la siguiente manera. La sección A pasa revista a los principales argumentos y conceptos asociados a la noción de restricción externa. La sección B analiza la evidencia empírica disponible sobre la restricción externa en el caso argentino, contrastándola con la evolución y situación del resto de los países de América del Sur. La sección C indaga sobre la relación entre la brecha tecnológica (externa) en los distintos sectores de la industria manufacturera argentina respecto a los países desarrollados y la heterogeneidad estructural (interna). La sección D analiza el perfil sectorial de la Inversión Extranjera Directa (IED) desde los años noventa y la presencia de mecanismos que puedan generar las condiciones para la reducción de la heterogeneidad productiva y la restricción externa a partir del el escalamiento y difusión del escalamiento tecnológico. La sección E resume las principales conclusiones.