IBR   13079
INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Epidemiología molecular de la infección por HPV en epitelios mucosos y cutáneos
Autor/es:
CHOUHY D; MAMPRIN D´ANDREA R; SERRA EC; BERGERO A; GALIMBERTI D; FERNANDEZ BUSSY R; GIRI AA
Lugar:
Casilda
Reunión:
Congreso; XIV Congreso y XXXII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario (SBR); 2012
Resumen:
Los papilomavirus humanos (HPV) son virus epiteliotrópicos con genoma de ADN doble hebra circular muy heterogéneos y han sido agrupados en 5 géneros en base a la homología del gen que codifica para la proteína mayor del cápside L1. Actualmente se han descripto más de 150 tipos distintos de HPV, el 25% de los cuales está asociado a infecciones de mucosas y el 75% fue identificado en epitelios cutáneos. Los HPV mucosotrópicos, agrupados en el género Alfa-PV, son causantes de patologías benignas y malignas de la mucosa anogenital y orofaríngea. En contraste, los HPV cutaneotrópicos se encuentran agrupados en los 5 géneros en que se distribuyen los HPV (Alfa-PV, Beta-PV, Gama-PV, Mu-PV, Nu-PV), y su rol en la carcinogénesis cutánea no ha sido aún establecido. Además, se han identificado más de 150 potenciales tipos nuevos, en su mayoría en piel, de los cuales se conocen sólo fragmentos genómicos parciales y se ignoran las implicancias clínicas de sus infecciones. El objetivo de este trabajo fue aportar los primeros datos en nuestra región sobre los tipos de HPV circulantes en epitelios mucosos y cutáneos. Para ello desarrollamos el método CUT basado en la técnica de "PCR de la gota colgante" combinado a cebadores genéricos y secuenciamiento directo para la identificación de los tipos de HPV incluidos en los 5 géneros. El método CUT fue comparado con dos sistemas de referencia ampliamente utilizados en el mundo para la identificación de HPV cutáneos y mucosos basados en los cebadores FAP y MY09/11, respectivamente. Cabe destacar que todos los objetivos fueron abordados con distintas estrategias metodológicas desarrolladas y/o optimizadas en nuestro laboratorio. Para conocer la epidemiología de HPV en epitelios cutáneos se realizó un estudio transversal en individuos inmunocompetentes que concurrieron al Hospital Provincial del Centenario por presentar lesiones benignas y malignas en la piel. Se identificaron en total 86 tipos/tipos potenciales diferentes: 43 tipos previamente caracterizados, 21 tipos potenciales descriptos previamente y 22 tipos potenciales nuevos identificados por primera vez en este trabajo y denominados "tipos GC". El análisis filogenético de las secuencias parciales de los tipos GC los agrupó dentro de los géneros Beta-PV, Gama-PV y Mu-PV. En la asignación de "especie", 14 tipos GC pudieron clasificarse en especies conocidas mientras que los restantes pertenecerían a 3 especies aún no definidas en el género Gama-PV por la taxonomía actual. Mediante PCR de fragmentos solapantes caracterizamos el genoma completo del HPV-115, un nuevo virus y el miembro más divergente de la especie 3 del género Beta-PV. Estos hallazgos constituyen un aporte a la taxonomía de la familia Papillomaviridae y son los primeros reportes de esta temática en nuestro país. Para conocer la epidemiología de HPV en epitelios mucosos se realizó un estudio transversal multicéntrico en mujeres no vacunadas que concurrieron a dos hospitales públicos de Santa Fe (SF) y Buenos Aires (BA) para realizar el control ginecológico de rutina. Se encontró una diferencia significativa en la prevalencia de infección de HPV entre ambos hospitales (BA: 53,8% y SF: 41,2%, p= 0.0001), siendo los tipos más frecuentemente encontrados el HPV-66 (16,3%) en BA y el HPV-16 (9%) en SF. Cabe destacar que el sistema CUT identificó 39 tipos distintos de HPV y permitió determinar la inusual prevalencia del HPV-66, un tipo de alto riesgo oncogénico según la taxonomía pero considerado de probable alto riesgo por la epidemiología. El uso combinado del sistema CUT con los cebadores MY09/11 constituye una estrategia ideal para investigar la epidemiología de HPV en cérvix y por lo tanto una herramienta adecuada para una eficiente vigilancia epidemiológica molecular en la era de la vacuna. Estos hallazgos aportan información relevante sobre los tipos circulantes de HPV previamente a la vacunación masiva en nuestra región a fin de sentar las bases para evaluar a futuro la potencial eficacia de la vacuna contra HPV. En conclusión, el sistema de amplificación CUT desarrollado en este trabajo es una aporte biotecnológico original para estudiar la epidemiología de HPV en distintos epitelios y para la identificación de nuevos virus, y permitió la caracterización del HPV-115, el primer HPV reportado en Sudamérica. Su aplicación a gran escala contribuirá al desarrollo de estrategias válidas de prevención, tratamiento y profilaxis de las enfermedades causadas por estos virus.