CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

La reivindicación del cauquén colorado: de plaga a protegido

Durante años fue perseguido y cazado por dañar las cosechas de trigo y cebada de la provincia de Buenos Aires. Actualmente, con menos de mil especímenes vivos, se trabaja para su preservación y conservación.


Un grupo de investigadores del CONICET en Mar del Plata, en conjunto con el Grupo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la Estación Experimental Balcarce del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), la Dirección Áreas Naturales Protegidas perteneciente al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires y el Antarctic Research Trust, se encuentra evaluando los patrones migratorios y las consecuencias de la interacción con las actividades humanas del cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), una especie en peligro de extinción. El principal objetivo: la conservación y resignificación de una especie desprestigiada durante años por la comunidad agropecuaria y que hoy necesita gestión de políticas concretas para su preservación.

Julieta Pedrana, investigadora asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Grupo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental en INTA Balcarce, es una mujer apasionada de la ciencia, de su trabajo y lo deja en evidencia en su forma de vida y en la forma en que relata las anécdotas cotidianas relacionadas al proyecto.

Hace más de ocho años abrió un mundo relacionado a concientizar sobre la importancia del cauquén colorado y no piensa parar hasta lograrlo. Discutió con colegas, compartió semanas de acampe en estancias por todo el país, organizó un equipo interdisciplinario para estudiar las rutas migratorias y hoy espera ansiosa los resultados del nuevo movimiento que transmiten los dispositivos transmisores colocados en cuatro cauquenes desde agosto del 2015.

“El proyecto se fue complejizando porque el primer año éramos Lucia y yo. Hicimos relevamientos para saber cuántos cauquenes había en el área y dónde estaban. Censamos 9200 kilómetros de rutas y caminos vecinales en dos años, a lo largo de 19 partidos del sur bonaerense. Para estudiar la ruta migratoria conseguimos la ayuda internacional de la Fundación Antarctic Research Trust para la compra de los aparatos satelitales y del OPDS, que además de otorgar los permisos de captura, contribuyó en la colocación de los dispositivos. Se sumaron investigadores, becarios, guardaparques, personal de apoyo y veterinarios que hoy son vitales en el equipo, todos velando por la calidad de vida, el bienestar y el cuidado de esta especie”, afirma Pedrana.

Los cauquenes son especies endémicas de Sudamérica que actualmente presentan poblaciones en riesgo de conservación. En el año 1931 fueron declaradas ‘plaga nacional’ y después de más de 70 años de caza y persecución, el OPDS le otorgó al Cauquén Colorado en el año 2008 la figura de Monumento Natural Provincial, adjudicándole de esta forma la mayor protección que una especie puede tener ante la ley. Según el informe del año 2008 de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el cauquén colorado se encuentra hoy en la categoría de ‘Peligro crítico’, el cauquén cabeza gris en la categoría ’Amenazada‘ y el cauquén común en la categoría ’Vulnerable‘.

“Hay muchas cosas que no se saben sobre estas especies. Y una de ellas es su migración. Conocer esto repercute en determinar diversas cuestiones relacionadas a la planificación, a la concientización y a la conservación”¸ explica Lucia Bernad, investigadora de INTA y miembro del equipo.

Los cauquenes se asientan en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y, específicamente el Cauquén Colorado, en un área restringida a los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano, para su periodo de invernada desde abril a agosto. Luego se desplazan hacia la Patagonia Argentina y Chilena para su época de reproducción. La población entre Argentina y Chile se estima alrededor de mil individuos de cauquenes colorados, de las cuales la mitad inverna en esta zona.

La importancia de este proyecto de investigación que llevan adelante los investigadores de CONICET e INTA radica en determinar la ruta de migración, desde las áreas de cría hasta las de invernada incluyendo las áreas intermedias de descanso y alimentación (o stopover), con el objetivo de determinar estrategias de conservación para las tres especies de cauquenes. “Es ahí donde tenemos que poner el énfasis para proteger. Si lo hacemos en la provincia de Buenos Aires pero en Chubut hacen una parada y los matan, todo el trabajo de conservación termina en nada”, señala Bernad.

Además, el equipo de investigación remarca la necesidad de resignificar la importancia vital de estas especies para el medio ambiente y su valor como patrimonio biológico para nuestro país.

Klement Pütz, quien dirige la fundación Antarctic Reasearch Trust, posee una amplia trayectoria en el uso de transmisores satelitales para el estudio de especies en peligro de extinción. Pütz se sumó al equipo aportando esta experiencia. Cada dispositivo colocado cuesta más de 3 mil dólares y permite leer los resultados satelitales diariamente, sin que el espécimen tenga que ser recapturado.

“Hoy tenemos cuatro cauquenes colorados y tres cauquenes comunes trasmitiendo diariamente. A cada uno se lo capturó, se le extrajo una muestra de sangre y plumas, se midieron algunas características morfométricas, se le colocó el transmisor satelital y luego se procedió a su liberación. Estamos esperando la vuelta de su recorrido migratorio para mediados de abril y es la primera vez que se cumpliría la medición de una ruta completa”, augura Pedrana.

En la actualidad, la caza y la persecución ilegal continúa. Muchos productores siguen considerando a esta especie como un problema porque creen que los cauquenes generan daño en sus cultivos de invierno. Sin embargo, las estimaciones de este proyecto indican que los daños económicos no son tan significativos. De ahí nace la necesidad de un cambio de percepción y paradigma y, lograr así una mejor convivencia entre las especies silvestres y las actividades humanas.

Pedrana destaca: “Somos unos de los pocos grupos de investigación que trabaja la conservación de las especies de la mano con el productor: concientizando, haciendo talleres, promoviendo medidas de mitigación, y enfatizando los beneficios que le puede ocasionar la presencia del cauquén en su tierra. Necesitamos un cambio de percepción sobre una especie tan emblemática como el cauquén. Si no trabajamos con el productor, no hay medida de conservación que valga para salvar al cauquén. El conocimiento te acerca y creemos que es la única forma de que haya empatía y convivencia para que finalmente haya conservación”.

Por Sabrina Aguilera. CCT Mar del Plata.

Sobre investigación:
– Julieta Pedrana. Investigadora asistente. INTA.
– Lucía Bernad. INTA.
– Sebastián Muñoz. INTA.
– Néstor Oscar Maceira. INTA.
– Klemens Pütz. Antartic Research Trust.
– Juan Pablo Seco Pon. Investigador adjunto. IIMYC.
– Juan Pablo Issach. Investigador independiente. IIMYC.
– Nicolás Chiaradia. Becario doctoral. IIMYC.
– Leandro Olmos. INTA.
– Antonella Gorosabel. Becaria doctoral. INTA.
– Ricardo Matus. Centro de Rehabilitación de aves Leñadura. Punta Arenas, Chile.
– Olivia Blank. Centro de Rehabilitación de aves Leñadura. Punta Arenas, Chile.
– Daniel Novoa. OPDS.
– Daniel Mac Lean. OPDS.
– Alejandro Leiss. OPDS.
– Pablo O. Rojas. OPDS.
– Melina Lunardelli. OPDS.
– Gabriel Castresana. OPDS.