VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

La ciencia al servicio de los sistemas de salud

Economistas e ingenieros del CONICET trabajan en conjunto para brindar apoyo a los tomadores de decisiones en un sector con alto impacto en el bienestar social.


En el año 2011 se formó un grupo de trabajo interdisciplinario integrado por investigadores, becarios y profesionales de apoyo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIES; CONICET-UNS) y de la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET-UNS), dando origen al Grupo de Economía e Ingeniería de Sistemas de Salud (gEISS).

El objetivo del gEISS es combinar los aportes provenientes de la Economía de la Salud y de la Ingeniería de Sistemas de Procesos, para dar respuesta a diferentes problemáticas observadas en los sistemas de salud. Desde su surgimiento, el grupo diseñó distintas herramientas de transferencia tecnológica para instituciones del sector de salud a nivel provincial, regional y municipal.

La economía de la salud es una disciplina que tiene por objetivo identificar y resolver problemas económico-financieros propios de los sistemas de atención de la salud contemporáneos, como la necesidad de controlar el creciente gasto en atención y/o mejorar la eficiencia y la equidad en el acceso a los distintos servicios. Nebel Moscoso, investigadora independiente del CONICET, forma parte del grupo de Economía de la Salud del IIESS, el cual ha establecido vínculos en las últimas dos décadas con diferentes instituciones del sector salud la ciudad de Bahía Blanca y de la Provincia de Buenos Aires.

A su vez, hace más de veinte años que el grupo de Ingeniería de Sistemas de Procesos del PLAPIQUI, coordinado por Alberto Bandoni, investigador superior del CONICET, acumula experiencia en la elaboración y transferencia de modelos matemáticos que ofrecen soluciones a problemas operativos y de planeamiento relacionados con sistemas de procesos de la industria petroquímica y de alimentos.

La sinergia de la combinación interdisciplinaria de la economía y la ingeniería surge en la medida que los economistas identifican y caracterizan las dificultades que enfrentan quienes gestionan los sistemas de atención de la salud y luego los ingenieros desarrollan herramientas basadas en modelos matemáticos que permiten ofrecer soluciones.

En el marco del evento Smart Activa, realizado en el Centro Costa Salguero, Alberto Bandoni junto a Nebel Moscoso, expusieron algunas de las innovaciones tecnológicas desarrolladas en el marco del gEISS vinculadas a los sistemas de atención de salud en los últimos 6 años, dando cuenta en cada caso del aporte específico de economistas e ingenieros.

 

Algunas experiencias 

A pedido de las autoridades del Hospital General de Agudos Dr. José Penna los científicos del gEISS diseñaron una herramienta que permite gestionar la asignación de turnos para cirugías programadas reduciendo los tiempos de espera. Si bien se contaba con 7 quirófanos y se lograba responder los casos que requerían urgencia, cuando se trataba intervenciones programadas se observaban extensas listas de espera.

Desde el punto de vista económico lo que nos preguntamos fue cómo se debían asignar de modo más eficiente los turnos de forma tal que se minimizaran de forma simultánea, la capacidad ociosa de los quirófanos junto con los tiempos de espera”, afirmó Moscoso.

Por su parte,, Alberto Bandoni expresó: “El tipo de problema planteado en este caso, respecto de la mejor manera de asignar los recursos en un servicio de cirugía, es también un tema clásico de la industria de procesos. La idea es generar un sistema de planificación óptimo que indique qué actividades tienen que hacerse a cada hora del día y en qué orden y cuáles son los recursos consumidos para cada una de ellas, tratando de minimizar el tiempo total de atención a los pacientes, de modo que dejen espacio libre para incorporar nuevos turnos. Para solucionarlo, desarrollamos un programa y se los transferimos al Hospital Penna para su implementación”.

Otro de los problemas del sistema de salud para el que los investigadores desarrollaron modelos de optimización está relacionado con la localización de los Centros de Atención Primaria de la Salud (habitualmente denominados ‘salas médicas’) en el Municipio de Bahía Blanca.

Existía la percepción de que no se estaba respondiendo a las necesidades de la población respecto a las demandas de baja complejidad en estas salas. Desde el punto de vista económico observamos que la solución consistía en reasignar los servicios que prestan estos centros de atención de modo de maximizar las consultas, dadas las necesidades a cubrir, los costos de provisión y el presupuesto fijo que asigna el Ejecutivo Local todos los años a este servicio”, relata la investigadora.

Desde el punto de vista de la ingeniería de sistemas este es un problema de localización óptima de los recursos que trae acoplado uno de asignación óptima de los servicios. El problema de localización está vinculado a la decisión de dónde conviene poner las salas de atención primaria, respetando las ya existentes, tomando en cuenta la información que nos brinda el censo sobre dónde se ubica la mayor parte de la gente. Pero además hay que ver cuál es la mejor forma de reasignar las prestaciones que brinda cada sala, de manera de maximizar el servicio que prestan a la población”, explica Bandoni.

Como parte de las políticas de prevención implementadas por las autoridades de la Región Sanitaria I del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para reducir la prevalencia de cáncer de mama en la población femenina que se atiende en el sector público, se le solicitó al gEISS un aporte tecnológico que permita mejorar el acceso al servicio de mamografía.

Teniendo en cuenta que las mamografías que se pueden realizar los hospitales públicos tienen un alto peso en el diagnóstico prematuro y precoz de esta enfermedad, como economistas nos preguntamos cómo asignar geográficamente este servicio de salud para la población sin cobertura de forma tal que se garantice el acceso a todas las personas”, cuenta Moscoso.

Nuestra tarea en este caso fue desarrollar una herramienta computacional basada en un modelo matemático que permita una asignación óptima de los servicios de los distintos mamógrafos disponibles tomando en cuenta las distancias que la población tenía que recorrer para acceder a ellos, junto con los gastos que debía asumir”, relata Bandoni.

Los científicos también fueron convocados por el Observatorio Social y Legislativo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de evaluar si la redistribución de fondos públicos que se ejecuta a través de la coparticipación secundaria por el componente salud entre los 135 municipios se realizaba de un modo equitativo.

En términos económicos debimos identificar las variables por las cuales la provincia debería asignar recursos públicos al sector salud de modo tal que los municipios más pobres recibieran más que lo que reciben los municipios de mayor recaudación tributaria o con mayores niveles de riqueza relativa. Es así como hicimos diferentes estudios incorporando variables alternativas a las que actualmente rigen la fórmula para la distribución de fondos públicos por la coparticipación secundaria”, comenta Moscoso.

Con esa descripción del problema nosotros pudimos elaborar un modelo matemático que nos permitió optimizar los indicadores a incluir y el peso atribuido a cada uno de forma de poder lograr una fórmula que garantizara una mayor equidad que la actualmente utilizada”, afirma Bandoni.

El gEISS también estudia el funcionamiento del sistema previsional argentino diseñando un modelo matemático que permita simular diferentes escenarios. El incremento de la población envejecida, el elevado número de trabajadores informales y el desempleo, ponen en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema previsional argentino bajo el actual mecanismo de reparto.

En términos económicos nos preguntamos cómo podemos garantizar que las jubilaciones sean suficientes para toda la población que goza de jubilación/pensión y que los montos que reciben no los dejen por debajo de la línea de la pobreza tomando en cuenta una canasta básica para el adulto mayor”, explica Moscoso.

Hay que decir que este es un problema crítico a nivel internacional. Existen varias investigaciones desarrolladas desde la matemática aplicada en el mundo abocadas a resolver esta cuestión. Una becaria doctoral del gEISS está haciendo su tesis doctoral a partir de estos modelos matemáticos y los datos históricos de la ANSES, para evaluar cómo afectarán las distintas variables la sostenibilidad financiera del sistema previsional. El objetivo es que estos estudios puedan servir eventualmente de soporte para aquellas instituciones que deben tomar decisiones sobre estas cuestiones”, reafirma el investigador.

Los mencionados son solo algunos de los múltiples casos de estudio y transferencia hacia al sistema de salud en los que los científicos del gEISS han participado en los últimos años. Para más información sobre las actividades e integrantes del gEISS, haga click en el enlace.

La Gerencia de Vinculación Tecnológica canaliza las demandas hacia los grupos de investigación del organismo. Pueden remitirse las consultas al equipo que gestiona  las capacidades en torno al Desarrollo Inclusivo Sustentable. Contacto: gobiernoslocales@conicet.gov.arvinculación@conicet.gov.ar

Por Miguel Faigón