Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
icono contacto
Enlace a web accesible
Búsqueda Avanzada
  • CONICET
  • Evaluación
  • Convocatorias
  • Red institucional
  • Vinculación tecnológica
  • Proyectos de investigación
    • Cooperación Internacional
    • Cooperación Nacional
    • Proyectos de I+D
  • Comunicación
  • Programas
    • Vocar
    • Ciencia y Justicia
    • País Ciencia
    • +ValorDoc
Men?
Noticias
Divulgación Científica
Filtro Notas
Palabra clave Fecha Categoria
Buscador notas
Mostrados 1 - 10 de 2963

Navegador de artículos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
20/04/2018 | Noticias
Se llevó a cabo en la ciudad de San Luis la 1era Jornada de Ciencia y Justicia
En el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la ciudad de San Luis, se llevó a cabo la 1era Jornada de Ciencia y Justicia de la provincia, organizada por el Programa Nacional Ciencia y Justicia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Poder Judicial local -a través de su Instituto de Capacitación “Dr....
19/04/2018 | Noticias
Convocatoria de Ingresos a la Carrera del Investigador 2018
El Directorio llama a concurso para 450 ingresos en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico con las siguientes modalidades: - TEMAS ESTRATÉGICOS – 150 ingresos Esta convocatoria recibirá postulaciones para el desarrollo de los siguientes Temas Estratégicos y Tecnología teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio...
19/04/2018 | Divulgación científica
Leyendas, mitos y verdades sobre el Puente del Inca
Existen varias leyendas sobre la creación del Puente del Inca, quizás la más atractiva es aquella que relata lo que sucedió en la América precolombina. El heredero al trono del Imperio incaico se encontraba afectado por una extraña parálisis, por lo que los consejeros del líder le recomendaron a su padre dirigirse desde el Cuzco hasta...
19/04/2018 | Noticias
El CONICET recibió a una delegación científica de la República de Croacia
El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Alejandro Ceccatto, recibió a una delegación de la República de Croacia para estrechar vínculos en materia de cooperación internacional con Argentina. La delegación estaba encabezada por el  Embajador de la República de Croacia en Argentina, Zeiko...
18/04/2018 | Divulgación científica
Los libros infantiles en wichí de investigadoras del CONICET llegaron a comunidades de Formosa
Después de su presentación oficial en diciembre, la primera colección de libros infantiles en wichí creada por investigadoras del CONICET y hablantes nativos, llegó a comunidades de Formosa. Los ejemplares fueron entregados a los responsables de las escuelas, Maestros Especiales en Modalidad Aborigen (Memas) y familias de la zona, que...
17/04/2018 | Noticias
El CONICET y el Hospital Italiano lanzan MAGenTA: medicina de precisión para tratamientos contra el cáncer
Con la presencia del presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Dr. Alejandro Ceccatto, se presentó en las inmediaciones del Hospital Italiano el “Mapa de la Accionabilidad Genómica Tumoral de Argentina (MAGenTA)”, un proyecto asociado al Hospital y al Instituto Multidisciplinario de Biología Celular...
17/04/2018 | Divulgación científica
Proyecto Yacaré: un referente mundial en conservación de la especie
En la ciudad de Santa Fe, en un predio arbolado de 13 hectáreas se encuentra la Granja “La Esmeralda”, un centro de rescate de animales silvestres autóctonos y ámbito de numerosos programas de conservación ex situ, que pertenece al Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe y que mediante un...
17/04/2018 | Divulgación científica
Científica del CONICET describió al primer pariente de la ballena franca austral
Las costas patagónicas son visitadas anualmente por la ballena franca austral (Eubalaena australis). Estos cetáceos pertenecen a una familia denominada Balaenidae y como en toda familia existen ancestros. Algunos muy antiguos, y en este caso particular, el más antiguo. La investigadora asistente del Instituto de Geología y Paleontología...
17/04/2018 | Divulgación científica
El color de ojos: un estudio con aplicación en ciencias forenses
Las aplicaciones de la genética en el campo de las ciencias forenses son bien conocidas, pero eso no quita que aún haya mucho por explorar y se sigan abriendo nuevas líneas de investigación relacionadas. Es el caso de la determinación del color de los ojos, un tema que históricamente no ha despertado mayor interés por considerarse que todo...
17/04/2018 | Divulgación científica
Estrategia para prevenir enfermedades neurodegenerativas
Se denomina taupatías a ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia fronto-temporal, debido a la correlación existente entre estas patologías y la aparición de formas anormales de la proteína tau en el sistema nervioso central. Las proteínas tau cumplen numerosas funciones neuronales, entre ellas, estabilizar...

Navegador de artículos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
Dirección de Relaciones Institucionales - 011 4899 5400 int. 3105/3111/3115 - prensa@conicet.gov.ar
Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA - República Argentina - Tel: +5411 4899-5400
TÉRMINOS Y CONDICIONES